Reescriba articulo con seo de
La Fiscalía le dijo al Juez de control de garantías que hay suficiente material probatorio para acusarlo del presunto delito de homicidio.
El Delegado contra la criminalidad organizada de la Fiscalía, abogado Ricardo Romero Moreno confirmó que un juez de Control de Garantías ordenó enviar a prisión, de manera preventiva, a Fredy Castillo Carrillo, alias ´Pinocho´, señalado por la Policía Metropolitana y los servicios de inteligencia del Ejército, de ser el máximo cabecilla y financiador de la estructura criminal ‘Los Pachencas’ autodenominada ahora como Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.
Alias ´Pinocho´, quien llegó al país el jueves pasado, tras ser extraditado por España es señalado por las autoridades colombianas de haber ordenado el asesinato del líder ambientalista Alejandro Llinás Suárez, quien realizaba acciones en defensa de las áreas protegidas de la Sierra Nevada, donde opera el grupo criminal y meses antes de su crimen había denunciado amenazas de muerte.
De igual manera, La investigación de la Fiscalía estableció que alias ´Pinocho´, al parecer, ordenó el asesinato del líder ambientalista Alejandro Llinás Suárez, ocurrido el 23 de abril de 2020, en el corregimiento de Guachaca, en Santa Marta (Magdalena). El homicidio estaría relacionado con la férrea defensa que hacía la víctima de las áreas protegidas en la Sierra Nevada de Santa Marta y el parque Tayrona, que es afectado por los grupos criminales´, dice un comunicado expedido ayer por el ente acusador.
LA LABOR DE LLINÁS
En el curso del proceso se conoció que en varias oportunidades el líder ambientalista presentó derechos de petición y acudió a distintas autoridades del orden nacional para solicitar una intervención urgente en la región.
“La insistencia permanente del señor Llinás Suárez, presuntamente, molestó a alias ´Pinocho´, quien creía que con esa labor pública se ponía en evidencia a ‘Los Pachencas’ y ubicaba al grupo ilegal en el radar de la fuerza pública”, dijo el fiscal Ricardo Moreno Romero, delegado contra la criminalidad organizada.
Por estos hechos, una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a Fredy Castillo Carrillo los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir. Sin embargo, el procesado no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario mientras avanza el proceso judicial en su contra.
LAS EVIDENCIAS
Las evidencias recolectadas de la Fiscalía darían cuenta que esa organización, ´Los Pachencas´ entre 2017 y 2020, habría promovido homicidios, venta de estupefacientes, tráfico de armas y municiones, cobro de extorsiones y desplazamientos forzados, entre otras acciones violentas contra la población civil en Magdalena, La Guajira y parte de Bolívar.
SUS ANTECEDENTES
En el comunicado expedido por la Fiscalía detalla que alias ´Pinocho´ hizo parte del denominado bloque ‘Resistencia Tayrona’ de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). En 2008, fue capturado y extraditado a Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico. En septiembre de 2011, fue deportado a Colombia luego de cumplir una condena de cuatro años de prisión.
Posteriormente, se habría vinculado a ‘Los Pachencas’; y en agosto de 2021, salió del país rumbo a México. Luego, se trasladó a un sector exclusivo de Vallecas, en Madrid (España), donde fue capturado en el año 2022. La justicia de España lo extraditó a territorio nacional el pasado 26 de abril, y a su llegada al aeropuerto El Dorado de Bogotá fue capturado por personal de la DIJIN – Interpol Colombia.
CRIMEN DEL LÍDER
Recordemos que el asesinato se presentó a 21 kilómetros de la Troncal del Caribe, luego que sicarios armados irrumpieran el inmueble ‘Finca Pura Latina’ del dirigente social y bajo intimidaciones presuntamente lo obligaron a salir hasta una pequeña trocha para cometer el homicidio.
Se conoció que el hallazgo del cadáver se produjo la mañana siguiente por habitantes del sector que salieron de sus viviendas a realizar sus actividades diarias y fueron sorprendidos por la dantesca escena de un cuerpo sin vida en posición boca abajo y con manchas de sangre, producto de los dos impactos de bala que registraba a la altura de la cabeza, ocasionados con arma de fuego calibre 9 milímetros.
El asesinato de Alejandro Llinás sacudió a la Sierra Nevada, tenía 70 años de edad, residía en la parte alta de Calabazo, defendía al medio ambiente y ya había denunciado amenazas de muerte.
OTRAS CAPTURAS POR ESTE CASO
Por este asesinato la Fiscalía en su momento confirmó dos capturas: Deinstin Orlando García Arévalo, alias ‘El Negro’ o ‘Comandante Yesid’; y Adán Romero Pérez, alias ‘Chucky’ o ‘El Grande’.
Alias ‘el Negro’ hariìa parte de la estructura criminal ‘Los Pachencas’, conocida ahora como ‘Conquistadores de la Sierra’. Al parecer, como jefe de sicarios habiìa transmitido a uno de sus hombres la orden de asesinar al liìder ambiental.
Mientras que alias Chuky, fue capturado por Las autoridades que arribaron hasta un predio ubicado en la playa de Castillete, en donde hicieron efectiva la orden judicial por los delitos de homicidio agravado en concurso con porte ilegal de armas de fuego.
“Gracias a las operaciones militares y al trabajo de campo realizado por el Gaula Militar Magdalena y el CTI de la Fiscalía, se logró obtener material probatorio suficiente que señala a Pérez Romero como el presunto autor intelectual del asesinato del líder social Alejandro Llinás Suárez, ocurrido el 23 de abril del presente año, en la Sierra Nevada de Santa Marta”, explicó en su momento el Ejército Nacional a través de un comunicado.
#ATENCIÓN | La #Fiscalía logró la judicialización de Fredy Castillo Carrillo, alias Pinocho, señalado máximo cabecilla y financiador de la estructura criminal ‘Los Pachenca’, autodenominada como Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada. pic.twitter.com/Ai93QM7u0B
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) April 30, 2023
id: 436