lunes, marzo 17, 2025
InicioActualidadSe vehemencia “6”: el verde colombiano con el nombre más corto del...
spot_img

Se vehemencia “6”: el verde colombiano con el nombre más corto del mundo

En un pequeño pueblo del Caribe colombiano, un verde asegura tener el nombre más corto del planeta. Su historia recobró vida en la última semana y, empujada por las redes sociales e ilustrada en memes, llegó a instalarse las páginas y las pantallas de los medios de Colombia, delante los luceros incrédulos de personas que no podían creer que algún se llamara 6. Sí, simplemente 6.

Nació el 18 de febrero de 2002 en Santa Ana, un municipio del unidad del Inconsolable —a más de 500 kilómetros de Bogotá—, y la cercanía de la vencimiento con la tragedia del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, cuando Al Qaeda atacó las Torres Gemelas en Nueva York, estuvo a punto de arrebatarle el título del que asegura ser dueño. Su padre, Rafael Medina, quería que se llamara Osama y, de hecho, así lo llamaron sus familiares durante sus primeros meses de vida.

Le decían Osamita hasta que llegó el día de ir a una dependencia y registrarlo de modo oficial. «La mamá puso una resistor sin cálculo», cuenta Rafael Medina, padre de 6. Para Emilse Martínez no había forma de que su hijo se llamara como aquel hombre que estaba en todas las bocas, acentuado de favor tumbado dos de los edificios más emblemáticos de la indicación hacienda del mundo.

Rafael lo aceptó y, adyacente con su esposa, caminó hasta la dependencia del pueblo. Era 8 de julio de 2002, y al certificador Julio Martín Larios de la Hoz se le apareció en la oficina, lo que parecía ser un problema. «Se les pide el nombre del muchacho, y dijeron que se llamaba 6. Le dije a Nando, el asistente: ‘Bueno, anota seis. Ese, e, i, ese’. Y el padre me dice: ‘No, señor. Es en número’. Lo cuestioné. Entonces, el padre precisó: ‘Sí, señor, nosotros hemos decidido que nuestro hijo se vehemencia 6, pero en número'».

Por más que intentó, el certificador no pudo cambiar la opinión de Rafael y Emilse. Adicionalmente, se enfrentaba a otro lío, pero de carácter judicial. Los padres querían que, contrario a la estatuto colombiana, el chiquillo llevara primero el patronímico de la raíz. «Me tocó declararme objetor de conciencia para que el certificador aceptara que mis hijos Meridiana [como se llama otra de las hijas de la familia] y 6 llevarán primero el patronímico de la mamá y luego el mío», relata Medina.

Una circunstancia

El padre de 6 dice que la intrepidez de nombrarlo así no fue un capricho. De hecho, la historia que cuenta tiene conveniente método. Luego de la concurso de la raíz para llamarlo Osama, el chiquillo había quedado sin nombre de camino a la dependencia y su padre tenía el profundo convencimiento, como un acto de rebeldía con una sociedad que califica de «chapada a la antigua, ortodoxa, anacrónica, decimonónica», que su hijo no llevaría un nombre convencional.

Incluso, entre las opciones que le dio el certificador para registrar a su bebé estaba, encima de seis en cultura, el nombre de Sexto o Sixto. «Me negué y hasta nos pusimos agresivos con el certificador porque no accedía a unas pretensiones que eran sanas», añade.

Esa no fue la única discusión del día. Otro debate se formó más o menos de la intrepidez de ponerle a 6 el patronímico de la raíz primero. El certificador le pidió a Medina que argumentara sus razones y el padre las tenía, en primer lado, porque ya había registrado de esa forma el orden de los apellidos de su hija Meridiana. Pero quizá su punto más resistente era explicar que, a su prudencia, los hijos son de la raíz «en un 90%».

«El certificador me pidió que buscara dos testigos y yo los llevé, le hice una exposición de motivos que consistían en demostrar que los hijos son en un 90% de la mamá porque ellas los llevan en el vientre durante nueve meses. Posteriormente vienen las orinadas, las defecadas, las trasnochadas, las incomodidades, el seno. Hay circunstancias adversas que las sufre, sobre todo, la raíz», fue la defensa de Medina, quien salió de la dependencia asumiendo una advertencia del funcionario del registro: su hijo se iba a poder cambiar el nombre, si quiere, cuando cumpliera la mayoría de permanencia.


Source link

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido