lunes, marzo 17, 2025
InicioActualidadJEP acepta sometimiento de Mauricio Santoyo a la honestidad transicional
spot_img

JEP acepta sometimiento de Mauricio Santoyo a la honestidad transicional

Este viernes la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Competencia Distinto para la Paz (JEP) aceptó el requerimiento del militar retirado de la Policía al sometimiento de la honestidad transicional luego de que su caso estuviera en manos de la honestidad ordinaria. 

Adicionalmente, el tribunal transicional le dio un plazo de 20 días a Mauricio Santoyo para que se pronuncie sobre la forma cómo contribuirá al esclarecimiento de la verdad, sobre acusaciones en su contra por delitos de concierto para delinquir agravado y su coautoría en la desaparición forzada de varias personas.

Según lo mencionado por la JEP, el militar retirado solicitó trasladar la totalidad de su expediente desde la Fiscalía 11 Delegada en presencia de la Corte Suprema de Ecuanimidad a la JEP para advenir a la honestidad transicional. 

“El 3 de julio de 2021 se incorporó al expediente SAJ de la narración un escrito suscrito por el GR (r) Santoyo Velasco en el que solicitó que se le acogiera en la Competencia Distinto para la Paz en relación con el proceso penal que se adelantaba en su contra en presencia de la territorio ordinaria”, dice el comunicado publicado por la JEP.

Adicionalmente, la Competencia Distinto de Paz anunció la concesión del beneficio de ser recluido en una pelotón policial en circunscripción de una mazmorraen relación con los procesos penales por los que es investigado”.

Junto a recapacitar que en abril de 2020 un fiscal delegado en presencia de la Corte Suprema de Ecuanimidad definió la situación jurídica del militar en retiro Mauricio Santoyo Velasco, y le impuso medida de aseguramiento privativa de la sinceridad en centro carcelario por su presunta responsabilidad en los delitos de lucro ilícito y lavado de activos.

Según en el comunicado, «en el curso de las investigaciones se constató que el exoficial constituyó un patrimonio de $6.193’415.576 que, en parte, sería producto de dineros que habría recibido de los desmovilizados grupos de autodefensa, mientras estuvo vinculado a la Policía Doméstico entre 1999 y 2009»

El militar Santoyo terminó de respaldar en 2019 los seis primaveras a los que fue condenado en Estados Unidos por la colaboración con grupos paramilitares y conspirar para el tráfico de narcóticos con el clan criminal conocido como ‘La Oficina de Envigado’.

Testimonios obtenidos en el entorno de la Ley de Ecuanimidad y Paz, los cuales fueron verificados, permitieron conocer que la ordenamiento narcotraficante ‘La Oficina’ y cabecillas del entonces AUC, supuestamente, le pagaron a Santoyo Velasco para que lograra dejar en sinceridad a integrantes de esas estructuras y los alertara sobre los movimientos y operativos de la fuerza pública.


Source link

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido