«Hoy es un día histórico para los derechos de todas las mujeres mexicanas», dijo el presidente de la Corte Suprema de Razón, Arturo Zaldivar.
El tribunal falló el martes en contra de una ley en el estado de Coahuila, que amenazaba a las mujeres que se sometieran a abortos con hasta tres abriles de prisión y una multa.
La ley, según el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, permitía el creencia tanto de la mujer que buscaba un frustración como de la persona que «provoca que se le practique un frustración con su consentimiento».
«Estoy en contra de manchar a quienes toman esta osadía [to undergo an abortion] lo cual creo que es difícil para principiar, oportuno a las cargas morales y sociales. No debería estar gravado asimismo por la ley. Nadie se queda en estado de buena esperanza voluntariamente pensando en hacerse un frustración más tarde «, dijo la jueza de la Corte Suprema Ana Margarita Ríos Farjat, una de las tres únicas mujeres entre los 11 jueces de la corte.
La osadía del mayor tribunal en contra de tal beneplácito es «un paso histórico», dijo el mediador Luis María Aguilar.
«Nunca más una mujer o una persona con capacidad para tener un hijo será procesada penalmente», agregó. «Hoy se desvanece la amenaza de prisión y el estigma que pesa sobre las personas que deciden autónomamente interrumpir su preñez».
En otras partes de América Latina, el Senado de Argentina aprobó un esquema de ley para atestiguar el frustración en diciembre de 2020. El Senado votó 38-29 para dar a millones de mujeres ataque a despidos legales bajo la ley respaldada por el presidente Alberto Fernández.