jueves, enero 16, 2025
InicioPortadaUn día como hoy 28 de febrero
spot_img

Un día como hoy 28 de febrero


Un día como hoy 28 de febrero, Acontecimientos, Nacimientos, Fallecimientos, Celebraciones, Santoral católico, Efemérides de Hoy

Un día como hoy 28 de febrero

El 28 de febrero es el 59o (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 307 días para finalizar el año.

 

Acontecimientos

1525: en México, el militar español Hernán Cortés hace ejecutar a Cuauhtémoc, último emperador azteca.

1814: el ejército de Simón Bolívar vence a las fuerzas del español José Tomás Boves en la Primera Batalla de San Mateo.

1922: Egipto se independiza del Reino Unido.

1941: en Santafé de Bogotá (Colombia) se funda el club de fútbol Santa Fe

1978: en Colombia, el partido liberal vence las elecciones generales, con Julio César Turbay como candidato a la presidencia.

1983: se lanza por vez primera al mercado el disco compacto (CD).

2011: Hoy se cumple un año que la Comisión de Asuntos Generales del Concejo de Aguachica hundió en primer debate el polémico proyecto de acuerdo que busca dar facultades al Alcalde para contratar con una nueva empresa el convenio de concesión de alumbrado público de la ciudad por 25 años.

 

Nacimientos

 

Lucenith Payares Chaves

Paola Flores Duran

Nicole Gualdron

 

Fallecimientos

 

1854: Simón Rodríguez, docente venezolano (exiliado en el Perú), maestro de Simón Bolívar.

 

1973: Tito Rodríguez, cantante, músico y director de orquesta puertorriqueño (n. 1923).

 

2010: JORGE VILLAMIL CORDOVEZ, COMPOSITOR COLOMBIANO

 

La noche del 28 de febrero, pero de 2010, cuando tan solo faltaban dos horas para que expirara el mes, fueron testigas de la muerte de uno de los grandes cultores de la música colombiana, cuyas letras llegaron a convertirse en éxitos en toda américa, jorge villamil. jorge villamil, quien dejó en algo más de 200 canciones, donde plasma parte de sus vivencias, combinadas con bellas letras y una excelente dicción, que sin duda conmovieron el corazón de todos los que escuchaban sus canciones.

Jorge Villamil Cordovez (Neiva, 6 de junio de 1929 – Bogotá, 28 de febrero de 2010)., fue un compositor y médico traumatólogo colombiano.

 

Jorge Villamil nació en la «Hacienda del Cedral» en Neiva. Estudió en la población de Garzón, donde pasó a la escuela elemental y en Bogotá donde concluyó el bachillerato. Posteriormente se graduó como médico ortopedista y traumatólogo en la Pontificia Universidad Javeriana en 1958.

 

Durante varios años se desempeñó como director de «SAYCO» (Sociedad de Autores y Compositores Colombianos), entidad en la que desarrolló una importante labor en favor de los autores y compositores colombianos.

 

Recibió una Palma de Oro en Hollywood, y el título de Compositor de las Américas y el Mundo Latino entregado en 1979 por la APE de Nueva York.

Momentos antes de morir, el 28 de febrero]] de 2010, le pidió a su hijo, el periodista Jorge Villamil Ospina, que su cuerpo no fuera llevado al Capitolio Nacional y que su funeral se hicieran con discreción, sin ninguna clase de boato oficial u oportunismo político. Falleció a las 10 de la noche en su residencia de la ciudad de Bogotá.

 

Su música, que está calculada en más de 200 composiciones, Entre ellas están, Los Remansos, Llorando por amor, Me Llevarás en Ti, El Barcino, Luna Roja, Oropel y Llamarada entre otros, que fueron también las más interpretadas y grabadas por artistas y cantantes nacionales e internacionales.

Santoral católico

San Leandro   Arzobispo (año 600)

 

San Leandro se ha hecho famoso porque fue el que logró que se convirtieran al catolicismo las tribus de visigodos que invadieron a España y el que logró que su rey se hiciera un fervoroso creyente.

San Leandro murió en el año 596 y España lo ha considerado siempre como un gran benefactor y como Doctor de la Iglesia.

Un día como hoy 28 de febrero
Un día como hoy 28 de febrero
RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido