viernes, marzo 14, 2025
InicioPortadaUn día como hoy 28 de septiembre
spot_img

Un día como hoy 28 de septiembre


Un día como hoy 28 de septiembre Acontecimientos, Nacimientos, Fallecimientos, Celebraciones, Santoral católico, Efemérides de Hoy

El 28 de septiembre es el 272º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

Acontecimientos

1889: en París (Francia) la primera Conferencia General de Pesos y Medidas define la longitud de un metro como la distancia entre dos líneas en una barra hecha con una aleación de platino con 10% de iridio, medida al punto de fusión del hielo.

 

Nacimientos

551 a. C.: Confucio, filósofo chino (m. 479 a. C.).

1932: Víctor Jara, cantautor, activista y director teatral chileno (m. 1973).

Víctor Jara fue un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Además fue militante del Partido Comunista de Chile. Por lo que fue torturado y asesinado en el antiguo Estadio Chile (que después fue denominado Estadio Víctor Jara) por fuerzas represivas de la dictadura de Augusto Pinochet, poco después del golpe militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.

 

1934: BRIGITTE BARDOT, ACTRIZ FRANCESA.

Estrellas que trascendieron en el mundo de la actuación, el modelaje y también en el de la música, las recordamos este 28 de septiembre, pero de 1934, cuando nace en parís, francia, camille javal, símbolo sexual de los sesenta, más conocida como brigitte bardot. b.b., se consagró inicialmente como modelo y actriz, pero ello no fue impedimento para que incursionara en los años sesenta en el canto, arte en el que dejó tres álbumes y algunos sencillos más entre los que destaca un tema en español, con muchas raices colombianas como lo es “el cuchipe”, que por supuesto, hace parte del cancionero popular de dicha región.

 

1962: LUIS ENRIQUE, CANTANTE NICARAGÜENSE.

Desde que dejó su tierra en 1978, llevó consigo el ritmo de su tradición y su gente, que hoy siguen enriqueciendo la carrera. “Estoy regresando a la esencia de ser cantautor y músico, buscando nuevas maneras de decir las cosas que uno siente y escribiendo en el pentagrama la fusión de los ritmos que se pueden lograr y nos enriquecen a todos.

“Yo no sé mañana”, compuesto por Jorge Luis Piloto y Jorge Villamizar (ex vocalista del grupo Bacilos), es su primer sencillo, y viene a ser una buena muestra del espíritu del disco.

Afianza su bien ganada distinción en el ruedo que lo reconoce como “El príncipe de la salsa”.

 

1964: SERGIO DALMA, CANTANTE ESPAÑOL.

Su verdadero nombre es Josep Capdevila Querol, lo de Sergio Dalma se debe a la búsqueda de un nombre mediterráneo que no tuviera problemas en ningún país. ¿Dalma? El pueblo de su padre se llama «Malda» e hizo un juego de letras.

En 1991 representa a España en el Festival de Eurovisión con la canción Bailar pegados, tema que queda en un más que digno 4º puesto. Y aunque ya tenía un primer disco en el mercado («Esa chica es mía»), es a partir de entonces cuando empieza a ser más conocido. Ese mismo año edita «Sintiéndonos la piel».

 

1969: PEDRO FERNÁNDEZ, CANTANTE Y ACTOR MEXICANO.

Para el recuerdo este 28 de septiembre, pero de 1969, cuando nace el cantante mexicano pedro fernández, cuyo nombre real es josé martín cuevas cobos. inicia su carrera a los siete años cuando coloca en los primeros lugares de popularidad el tema “la niña de la mochila azul”, el cual da nombre al primero de más de 25 discos. pedro fernandez lleva un nombre artístico de mucho peso, en el cual ha evocado a dos grandes estrellas, de un lado el nombre de pedro infante, indiscutible rey de la ranchera, ya fallecido y de otra parte está su padrino vicente fernández, actual monarca del género, mientras que su carrera goza de reconocimiento en el mundo.

 

Fallecimientos

1895: Louis Pasteur, químico francés, iniciador de la microbiología (n. 1822).

1978: Juan Pablo I, Papa católico (n. 1912).

 

Celebraciones

Día Mundial de la Rabia

 

Santoral católico

SAN WENCESLAO DE BOHEMIA,    Mártir

Hijo del rey de Bohemia, Ratislav, el joven príncipe nació en el 907 cerca de Praga. Su abuela, Santa Ludimila, se encargó de la educación de su nieto, inculcándole siempre el amor y servicio al Padre Celestial.

Por oscuros intereses políticos, Boleslao -que ambicionaba el trono de su hermano-, invitó a Wenceslao a su reino para que participara de los festejos del santo patrono y al terminar las festividades, Boleslao asesinó de una puñalada al santo rey. El pueblo lo proclamó como mártir de la fe, y pronto la Iglesia de San Vito -donde se encuentran sus restos- se convirtió en centro de peregrinaciones. Ha sido proclamado como patrón del pueblo de Bohemia y hoy su devoción es tan grande que se le profesa también como Patrono de Checoslovaquia.

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido