Un día como hoy 10 de septiembre Acontecimientos, Nacimientos, Fallecimientos, Celebraciones, Santoral católico, Efemérides de Hoy
El 10 de septiembre es el ducentésimo quincuagésimo tercer día del año en el calendario gregoriano.
Acontecimientos
1586: en el Vaticano se coloca en el centro de la plaza de San Pedro un obelisco originario de Egipto.
1838: en Colombia, el colombiano José Rodríguez recorre 1 km bajo las aguas del río Guayas dentro de un sumergible creado por él, al que denomina El Hipopótamo.
1846: Elias Howe patenta su máquina de coser.
1877: en la Catedral de Santo Domingo (República Dominicana) se hallan los restos de Cristóbal Colón.
1946: Madre Teresa de Calcuta se siente llamada por Dios para dar servicio a los más pobres.
2001: En Nueva York Michael Jackson dio su último concierto.
2004: Descubierta identidad de la Mona Lisa, fue la esposa de un comerciante florentino llamado Francesco del Giocondo, Lissa de Giacondo.
2006: Michael Schumacher —heptacampeón de Fórmula 1— anuncia su retirada como piloto.
Nacimientos
1893: María de Jesús, portuguesa, la mujer más anciana del mundo, con 115 años.
1943: Antonio Morales, «Junior», cantante filipino (Juan y Junior).
1945: José Feliciano, cantante y guitarrista puertorriqueño.
1945: Carlos Mayolo, cineasta colombiano.
1976: Álex Campos, musico colombiano.
Edgar Alexander Campos Mora (10 de septiembre de 1976, Bogotá, Colombia), más conocido como Alex Campos, es un cantante y compositor colombiano de música cristiana, ganador de dos Premios Grammy Latinos por mejor álbum cristiano en español. Desde 2001 pertenece a la compañía musical Misión Vida, fundada por él mismo para promover su ministerio. Es intérprete de varios temas conocidos en el ámbito cristiano como «Sueño de morir», «Al taller del maestro», «Me robaste el corazón»,« Tu poeta», «Como el color de la sangre», «El Sonido Del Silencio», «No tiene prisa», «Lenguaje de amor» y «Amigos» .
1977: Manuel Augusto Suárez, empresario colombiano organizador de la Copa Revenge de fútbol aficionado.
Celebraciones
Día Mundial de la Prevención del Suicidio
Santoral católico
San Nicolás de Tolentino Año 1305
Obra santa y piadosa es orar por los difuntos, para que descansen de sus penas (2 Macab.)
Nuestro santo recorría los barrios más pobres de la ciudad consolando a los afligidos, llevando los sacramentos a los moribundos, tratando de convertir a los pecadores, y llevando la paz a los hogares desunidos.
Murió el 10 de septiembre de 1305, y cuarenta años después de su muerte fue encontrado su cuerpo incorrupto.
San Nicolás de Tolentino vio en un sueño que un gran número de almas del purgatorio le suplicaban que ofreciera oraciones y misas por ellas. Desde entonces se dedicó a ofrecer muchas santas misas por el descanso de las benditas almas. Quizás a nosotros nos quieran pedir también ese mismo favor las almas de los difuntos.
