La Agencia Nacional de Tierras, ANT, le contestó positivamente a más de 30 Juntas de Acción Comunal que han solicitado tierras baldías y otras en la zona rural del municipio de Aguachica, con el objetivo de darles uso productivo y entre las que se encuentran escuelas, espacios deportivos, cementerios y playones.
“Dialogamos con los líderes campesinos en torno a la priorización que la ANT ha hecho para formalizar y titular predios baldíos y privados, en los que se incluyen entidades de derecho público, lo que permitirá al campesinado acceder a proyectos productivos, al crédito, además de inversiones para el mejoramiento de la infraestructura de uso público”, manifestó Alexandra Pineda Ortiz, asesora de la Dirección General de la Agencia.
Sin embargo, los líderes comunales han planteado inquietudes con relación a la sustracción de algunas áreas que están afectadas por el Ley 2ª de 1959 para convertirlas en Zonas de Reserva Campesina, y sobre el tema se fijaron compromisos por parte de la entidad, como la realización de una mesa de acompañamiento y asesoramiento prevista para el 25 de enero próximo.
“Esto aquí es una reserva campesina y una despensa agrícola incalculable que enriquece mucho a la ciudad de Aguachica, y el abandono pues siempre ha sido total. Ese es el objetivo de la Asociación: captar recursos para mantenimiento de vías y aprovechar los programas que tiene el presidente Petro, y porque sabemos que, sin las asociaciones y las organizaciones, no somos nadie”, dijo Héctor Julio Toscano Contreras, vicepresidente de la JAC de Boquerón.
El representante de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de la Zona Alta de Aguachica Fernando Sepúlveda resaltó la presencia de la Agencia Nacional de Tierras en el territorio, al señalar que la información brindada a través del equipo jurídico, técnico y social que visitó la zona les permite actualizarse y conocer la ruta a seguir frente a la titulación de predios.
Durante la reunión, en la que participó la Agencia con un equipo interdisciplinar y algunos miembros del Comité Municipal de Reforma Agraria, los líderes de las diferentes comunidades rurales congregadas expusieron las necesidades que los afectan que, aunque no todas son del resorte de la ANT, sí tienen conexión al señalar, por ejemplo, la precariedad de la red vial terciaria, que es el único medio de comunicación terrestre que emplean para sacar las cosechas.