El Departamento Administrativo de Salud de Aguachica (DASA) ha emitido un urgente llamado a la comunidad para prevenir accidentes relacionados con el uso de pólvora, tras registrar dos casos de quemaduras en el municipio desde el 1 de diciembre.
Los incidentes reportados incluyen:
- 1 de diciembre: Un hombre sufrió quemaduras en los muslos y área testicular.
- 7 de diciembre: Una mujer presentó quemaduras en la mano debido a la explosión de un tote.
A nivel departamental, se han contabilizado 11 casos de quemaduras, distribuidos de la siguiente manera:
- Valledupar: 4 casos
- Pailitas: 2 casos
- Aguachica: 2 casos
- Chimichagua, El Copey y La Paz: 1 caso cada uno
El director de DASA enfatizó que la mejor forma de evitar tragedias es abstenerse del uso de pólvora. Si se decide manipularla, se deben seguir estrictamente las siguientes recomendaciones:
- Solo adultos mayores de 18 años y con experiencia deben manipular pólvora.
- Evitar su uso en personas en estado de embriaguez.
- Prohibir su uso a niños, niñas y adolescentes bajo cualquier circunstancia.
“Diciembre es un mes de alegría, unión y regocijo familiar. No permitamos que tragedias como quemaduras en manos, rostro o amputaciones empañen esta época tan especial”, afirmó el director de DASA.
En una colaboración con la Policía Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), DASA ha intensificado sus acciones preventivas, que incluyen:
- Charlas informativas en calles, barrios y comunidades de Aguachica.
- Distribución de folletos instructivos sobre la normativa que prohíbe la venta y uso de pólvora a menores de edad.
- Promoción de la responsabilidad comunitaria para evitar accidentes.
Finalmente, DASA hace un llamado a toda la comunidad a proteger a los niños y niñas, quienes son los principales afectados en estas situaciones. La prevención es tarea de todos.