El centro de salud a nivel departamental se ubicó en la tercera posición
Con gran satisfacción recibió el gerente del hospital Local de Aguachica, Saúl Hernández, los resultados de medición de desempeño institucional que realiza función pública, al lograr ubicarse en la primera posición entre las entidades públicas de la localidad, con una puntuación de 79,6 de 100 posibles.
Esta medición que se hace anualmente, corresponde a la vigencia 2022 y pretende dar a conocer cómo se vienen desempeñando las instituciones de carácter público, lo cual permite proporcionar información para la toma de decisiones en materia de gestión.
A nivel departamental, el hospital Eduardo Arredondo Daza de Valledupar se ubicó en la primera posición con 84,2 puntos, seguido del hospital Francisco Canosa de Pelaya con 83,4 y en la tercera posición el Hospital Local de Aguachica con 79,6 puntos.
“Estamos contentos a pesar de las dificultades que hemos tenido, por la falta de apoyo del ente territorial, donde nos han coartado el derecho de hacer una administración adecuada, suficiente y teniendo los recursos para poder trabajar, sin embargo, hemos logrado sacar el hospital adelante y estamos orgullosos” manifestó el gerente Saúl Hernández.
Hernández en entrevista con este medio, dio a conocer las dificultades que ha tenido con el alcalde Robinson Manosalva, donde incluso ha negado la entrega de recursos destinados para el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) del año 2022, en el que trabajó la entidad de salud y a la fecha el municipio le adeuda 550 millones de pesos. Para este fin se contrataron cerca de 40 profesionales y debió el hospital con recursos propios cancelar estos salarios.
Además de lo anterior, tampoco ha entregado unos dineros de destinación específica que envía la nación al departamento y éste al ente territorial, correspondientes a 609 millones de pesos, pero no ha sido posible su desembolso.
El gerente del Hospital Local, también explicó que, en referencia a la presente anualidad, la administración municipal les debe 770 millones de pesos de un contrato interadministrativo realizado para la puesta en marcha del PIC y aunque se han pasado dos cuentas de cobro no ha sido posible el pago de este servicio.
Hernández fue enfático en que, a pesar de tantas dificultades el hospital ha sacado la cara y eso se refleja en los resultados obtenidos durante los años que ha estado en la dirección del centro asistencial.