miércoles, diciembre 6, 2023
InicioActualidadJuan Guaidó: Venezuela emite orden de arresto contra el exlíder opositor radicado...
spot_img

Juan Guaidó: Venezuela emite orden de arresto contra el exlíder opositor radicado en Estados Unidos



cnn

Las autoridades venezolanas emitieron una orden de arresto contra el exlíder opositor Juan Guaidó, dijo el jueves el fiscal general del país.

Durante una conferencia de prensa en la capital Caracas, el fiscal general Tarek William Saab dijo a los periodistas que Guaidó utilizó los recursos de la petrolera estatal PDVSA para financiarse y pagar sus gastos legales.

“Juan Guaidó utilizó recursos de PDVSA para financiarse, pagar sus gastos legales y obligó a PDVSA a aceptar sus condiciones de financiamiento. Estas decisiones causaron pérdidas a la nación por $19 mil millones, resultando en la pérdida casi definitiva de Citgo”, dijo Saab.

“Por eso hemos abierto una nueva investigación contra el exdiputado Juan Guaidó y hemos solicitado una orden de aprehensión en su contra”.

Guaidó se desempeñó como presidente interino del gobierno de transición de Venezuela desde 2019 hasta finales de 2022, cuando fue destituido de su cargo de liderazgo después de luchar por lograr avances significativos contra el régimen autoritario del líder venezolano Nicolás Maduro.

Debido a las amenazas en su contra y luego de que Guaidó dijera que había sido expulsado de Colombia, el expresidente de la Asamblea Nacional venezolana viajó a Miami, donde se encuentra desde el 25 de abril.

Saab dijo que Venezuela solicitará una notificación roja a Interpol.

La orden de aprehensión contra Guaidó será por los presuntos delitos de traición a la patria; usurpación de funciones; lucro o extracción de dinero, valores y bienes públicos; lavado de dinero; y asociación, según Saab.

El fiscal general también dijo que al menos 28 investigaciones están en curso en el país contra Guaidó por una serie de presuntos delitos que incluyen usurpación de funciones, lavado de dinero, terrorismo, tráfico de armas y traición.

“Los que en algún momento creyeron en este tipo y salieron a marchar; ven que lo encontraron como un vulgar delincuente del peor calibre, robando y secuestrando”.

CNN se puso en contacto con el equipo de Guaidó pero su portavoz se negó a hacer comentarios.

Sin embargo, durante una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram, Guaidó calificó de “falsas” las acusaciones en su contra y retó al presidente Maduro a someterse a la justicia.

“Este mensaje va para ti Maduro, mañana nos vemos en cualquier fiscalía de EE.UU. o si lo prefieres en otra jurisdicción, La Haya. Luego podemos ir directamente a la jurisdicción que también le señala directamente”, dijo Guaidó.

En junio, la Corte Penal Internacional dictaminó que los fiscales deberían reanudar la investigación de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela por las fuerzas de seguridad durante el gobierno del presidente Maduro.

“La pregunta es, ¿por qué ahora? ¿Por qué la dictadura no lo hizo antes?” dijo sobre la orden de arresto. “Entonces no, Maduro, no permití que me secuestraras, no permitiré que me quites la voz, y te seguiré denunciando en todos los lugares donde sea posible, como un criminal”.

Está previsto que Venezuela celebre elecciones presidenciales en 2024, aunque los críticos han puesto en duda que las elecciones puedan ser libres y justas en el clima político represivo del país.

Guaido llamó a sus seguidores a votar en las próximas elecciones primarias de la oposición el 22 de octubre, diciendo: “hoy el voto está secuestrado en Venezuela, pero tenemos la oportunidad de movilizarnos nuevamente para enfrentar a Nicolás Maduro”.

Estados Unidos, que había apoyado durante mucho tiempo a Guaidó, ha suavizado un poco su postura hacia Caracas mientras la región lucha contra el aumento de los costos de la energía y cientos de miles de inmigrantes venezolanos.

El jueves, altos funcionarios de la administración Biden dijeron que Estados Unidos reiniciará las deportaciones de venezolanos directamente a Venezuela en un intento de frenar la afluencia récord de cruces en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que marca un cambio importante en la política.

Los venezolanos que crucen ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México y carezcan de una base legal para permanecer en Estados Unidos serán elegibles para ser expulsados, dijeron altos funcionarios de la administración, y agregaron que Venezuela había acordado aceptar de regreso a sus ciudadanos.

El secretario de Estado, Antony Blinken, calificó la nueva política como “una pieza clave” del enfoque de la administración hacia la migración.


Source link

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido
%d