cnn
—
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, anunció que suspenderá temporalmente el proceso de transición presidencial luego de que agentes del Ministerio Público allanaron instalaciones electorales y abrieron urnas.
“Hemos informado al presidente (Alejandro) Giammattei que suspendemos temporalmente nuestra participación en el proceso de transición administrativa mientras se restablecen las condiciones políticas institucionales necesarias”, publicó Arévalo el martes hora local en X.
Se esperaba que Arévalo prestara juramento como presidente de Guatemala el 14 de enero de 2024.
El presidente electo denunció los allanamientos, durante los cuales agentes del Ministerio Público abrieron urnas y fotografiaron su contenido, según informó el Tribunal Supremo Electoral.
El Ministerio Público está investigando denuncias de que Movimiento Semilla –el partido de Arévalo– utilizó firmas falsificadas cuando buscaba autorización como partido político.
Arévalo también pidió la renuncia de la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, y de otros funcionarios del gobierno por el incidente durante una conferencia de prensa el martes.
“Las acciones de hoy constituyen delitos flagrantes de abuso de autoridad con fines electorales y violación de la Constitución Política de la República de Guatemala”, escribió el presidente electo en X.
Arévalo ha presentado una denuncia judicial por el incidente.
El presidente electo ha alegado anteriormente que grupos poderosos encabezados por el Fiscal General del país se oponen a su victoria y están involucrados en un “golpe de estado en curso”.
El actual presidente Giammattei habló por teléfono con el secretario general de la Organización de Estados Americanos para notificarle oficialmente la suspensión del proceso de transición.
Giammattei dijo que la presidencia está dispuesta a retomar el proceso de transición y calificó de “unilateral” la decisión de Arévalo de suspenderlo.
El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE) realizó su propia conferencia de prensa para denunciar las últimas acciones del Ministerio Público.
Irma Palencia, presidenta del TSE, dijo que esas acciones habían puesto “en riesgo” el sistema electoral guatemalteco y la democracia y habían violado los “derechos cívicos de los ciudadanos expresados ??en las urnas”.