Aguachica es uno de los municipios del departamento del Cesar que más casos ha reportado ante el Instituto Nacional de Salud.
En la actualidad ya son 1.060 casos y con la novedad de que existen otros vectores aparte del Mosquito Aedes aegypti que ocasionan este grave problema de salud pública.
El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos, ha dejado secuelas significativas en aquellos que la han padecido. Aunque inicialmente se presenta como una fiebre aguda, sus efectos pueden perdurar mucho después de la recuperación. Las secuelas comunes incluyen fatiga persistente, dolores articulares y musculares, así como debilidad generalizada. Además, en casos graves, el dengue puede llevar a complicaciones neurológicas y hemorrágicas. Los expertos enfatizan la importancia de la prevención para mitigar tanto la infección inicial como sus secuelas a largo plazo.
Más allá de los síntomas agudos, el dengue puede tener un impacto duradero en la salud. Aquellos que sobreviven a la infección a menudo se enfrentan a un largo camino de recuperación, ya que las secuelas pueden persistir durante semanas o incluso meses. Los estudios revelan que incluso después de superar el dengue, los afectados pueden experimentar dificultades cognitivas y emocionales. La investigación en curso busca comprender mejor estas secuelas y desarrollar estrategias para abordar los desafíos que presentan a nivel de salud pública.

