sábado, marzo 15, 2025
InicioInternacionalEl suministro mundial de aceite de oliva amenazado por la peor sequía...
spot_img

El suministro mundial de aceite de oliva amenazado por la peor sequía ‘en la memoria viva’


Los olivos en la Finca Fuensantilla de Green Gold Olive Oil Company en Beas del Segura, España, han sufrido temperaturas récord y falta de lluvia este año. (Alfredo Cáliz/Panos/Redux para CNN)

Los abuelos de Manuel Heredia Halcón plantaron los olivos en su arboleda de 1200 acres en Andalucía, España, hace casi un siglo.

Los árboles son famosos por su capacidad de crecer incluso en los suelos más secos, pero este año, las temperaturas abrasadoras y la grave falta de lluvia han cobrado su precio.

“Estamos muy preocupados”, dijo Halcón a CNN Business. “No se puede sustituir el olivo por ningún otro árbol o producto”, añadió.

Como muchos de los agricultores de Europa, Halcón ha luchado contra la sequía extrema este verano: estima que la cosecha de aceite de oliva de su finca, Cortijo de Suerte Alta, caerá alrededor del 40% este año debido a las extraordinarias condiciones climáticas.

En julio, las temperaturas batieron récords hasta los 40 grados centígrados (104,5 grados Fahrenheit) en partes de Francia, España, Italia y Portugal. A principios de agosto, el calor sofocante y la falta de lluvia habían llevado a casi dos tercios de la tierra de la Unión Europea a condiciones de sequía, según el Observatorio Europeo de la Sequía.

Los productores de aceite de oliva se han visto muy afectados. Kyle Holland, analista de precios de semillas oleaginosas y cereales en Mintec, una empresa de datos de productos básicos, espera una «reducción drástica» de entre el 33% y el 38% en la cosecha de aceite de oliva de España que comienza en octubre.

España es el mayor productor mundial de aceite de oliva y representó más de las dos quintas partes del suministro mundial el año pasado, según el Consejo Oleícola Internacional. Grecia, Italia y Portugal también son grandes productores.

Los consumidores ya están pagando más por el aceite de oliva. Los precios minoristas en toda la Unión Europea se dispararon un 14% en el año hasta julio. Pero los precios aumentarán aún más en los próximos meses, dijeron productores y compradores a CNN Business.

“La sequía es demasiado significativa. Es simplemente demasiado seco. Algunos árboles producen muy poca fruta, algunos árboles no producen fruta en absoluto. Esto solo sucede cuando los niveles de humedad del suelo son críticamente bajos”, dijo Holland a CNN Business.

Es un disparo de advertencia para una industria que depende de un ciclo de vida predecible para los olivos. Los productores están acostumbrados a grandes cambios en la cosecha durante un período de 24 meses, pero el cambio climático ya está interrumpiendo ese ritmo centenario.


/
Daniel Marin, el administrador de tierras de Green Gold Olive Oil Company, revisa un árbol en la arboleda de Finca Carlota de Sorihuela del Guadalimar. Este año, los árboles de Finca Carlota tienen muy pocas aceitunas, si es que tienen alguna. (Alfredo Cáliz/Panos/Redux para CNN)

Se ven aceitunas caídas en suelo seco durante la sequía en Villa Filippo Berio en Vecchiano, Italia. (Noemí Cassanelli/CNN)

Paco Bujalance, maestro molinero de Cortijo de Suerte Alta, muestra aceitunas en el olivar de la empresa en Albendín, España. (Alfredo Cáliz/Panos/Redux para CNN)

‘Imposible tener fruta’

Producir aceite de oliva tiene que ver con el tiempo. Los árboles comienzan a brotar en marzo antes de que las flores se abran en mayo. Las aceitunas crecen durante los meses de verano antes de la cosecha en otoño.

Andalucía, la región más al sur de España, suministra alrededor de un tercio del aceite de oliva del mundo. Está acostumbrado a temperaturas que alcanzan regularmente los 40 grados centígrados, pero no en mayo, cuando las flores comienzan a florecer.

“En ese momento tal vez perdimos del 15% al ??20% de la cosecha”, dijo.

Halcón espera vender el aceite de este año a 4 euros (3,97 dólares) el kilo a sus compradores, incluidos los importadores de Asia y América. Eso es un aumento del 30% en el último año.

La ola de calor coincidió con un tercer año consecutivo de escasas precipitaciones. Los niveles de agua en el río Guadalquivir, que ayuda a regar los olivares de los alrededores, son críticamente bajos. Halcón dijo que solo podía dar a sus árboles aproximadamente la mitad de la cantidad habitual de agua en esta temporada de crecimiento.

“El próximo año será aún peor porque las represas estarán completamente vacías”, dijo.

Juan Jímenez, director ejecutivo de Green Gold Olive Oil Company, una empresa familiar ubicada a unos 160 kilómetros (100 millas) al noreste, enfrenta problemas similares.

«[The issue] no se trata solo de qué tan caliente estaba, sino de cuándo estaba caliente”, dijo a CNN Business.

«En el momento en que la flor del olivo cobra vida, y [if it is] caliente, la flor en sí, se quema, entonces es imposible tener un fruto», agregó.

Los olivos de Jímenez cubren 740 acres de terreno montañoso y llano. Las altas temperaturas de mayo probablemente reducirán su cosecha entre un 35% y un 60% de la cosecha de un año normal si no llueve en las próximas semanas.

De ser así, esa sería la «peor cosecha de los últimos 10 años», dijo Jímenez.


/
Daniel Marin de la Compañía de Aceite de Oliva Oro Verde habla con Guardias Rurales de la Comunidad de Regantes de Guadalmena frente al río Guadalimar, que proporciona agua para regar la finca. (Alfredo Cáliz/Panos/Redux para CNN)

/
Cortijo de Suerte Alta en Albendín, cerca de la Presa del Vadomojón. (Alfredo Cáliz/Panos/Redux para CNN)

En otras partes del sur de Europa, las condiciones de sequía también han causado grandes dolores de cabeza. Filippo Berio vende petróleo en 72 países y obtiene la mayor parte de él de proveedores en Italia, España y Grecia.

También produce su propio aceite a partir de 25.000 árboles en Italia. Walter Zanre, director gerente de la división británica de Filippo Berio, describió la arboleda toscana como «seca como yesca» este verano. A fines de julio, se desató un incendio forestal muy cerca de la única fábrica de la compañía, donde se mezclan, refinan y embotellan todos sus aceites, y la envolvió en humo y cenizas.

“Hemos vivido situaciones de sequía, pero creo que en la memoria viva esto es lo peor que alguien haya visto”, dijo Zanre a CNN Business.

Choque de precios

Queda por ver qué tan mala será la cosecha de 2022. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos pronosticó el mes pasado una caída del 14% en la producción mundial, mientras que Mintec espera que sea similar a la pérdida de más del 30% proyectada para España.

Los precios de referencia al productor del aceite de oliva virgen extra español de Andalucía alcanzaron su nivel más alto en más de cinco años a finales de agosto. Y, en los últimos dos años, se han disparado casi un 80 %, de 2,19 € (2,18 $) por kilogramo en agosto de 2020 a 3,93 € (3,90 $) este mes.

Los precios se dispararon a principios de 2021 porque a los compradores les preocupaba que el mal tiempo afectara el suministro, según muestran los datos de Mintec. Se dispararon nuevamente a fines de febrero después de que Rusia invadiera Ucrania, cuando una temida caída en las exportaciones de aceite de girasol de la región llevó a los compradores a abastecerse de aceite de oliva como sustituto.

Desde junio, las señales de que la próxima cosecha será mala han vuelto a impulsar los precios.

Hasta ahora, los largos contratos entre proveedores y minoristas han protegido a los consumidores de algunos de los peores aumentos de precios. Pero los compradores pueden esperar un aumento significativo en los próximos cuatro meses, cuando los minoristas renueven sus acuerdos de suministro, dijo Holland.

«Los minoristas intentarán no transferir la mayor cantidad posible de estos costos», dijo, y agregó que los precios al productor podrían aumentar hasta un 15% por encima de los niveles ya inflados de agosto. Incluso un aumento del 10% pondría los precios al productor en su nivel más alto, según datos de Mintec.

Yacine Amor, director de Artisan Olive Oil Company, un mayorista del Reino Unido, le dijo a CNN Business que espera que el precio de venta de una botella de medio litro (18 onzas líquidas) de su aceite de oliva aumente hasta en un 20 % durante los próximos unos meses. Los clientes de Amor son en su mayoría supermercados, delicatessen y restaurantes.


/
Paco Bujalance vierte aceite de oliva en el Cortijo de Suerte Alta de Albendín. (Alfredo Cáliz/Panos/Redux para CNN)

Un tractor atraviesa un olivar en Villa Filippo Berio en Italia. (Noemí Cassanelli/CNN)

Interior de la sala del molino de aceite de oliva en Villa Filippo Berio. (Noemí Cassanelli/CNN)

El precio de una botella ya se ha disparado en algunos mercados importantes. En Europa, el mayor consumidor mundial de aceite de oliva, los mayores aumentos se registraron en los Países Bajos y Grecia, donde los precios minoristas subieron más de una cuarta parte en julio en comparación con el mismo período del año anterior.

La botella del mismo tamaño de aceite de oliva virgen extra Filippo Berio en el Reino Unido, el mercado más grande de la marca fuera de los Estados Unidos, ahora cuesta un récord de £ 5 ($ 5,76) en algunas tiendas, frente a £ 3,75 ($ 4,32) al comienzo de el año. Eso es un tercio más caro.

La mayor preocupación de Zanre es cómo puede cambiar el comportamiento de los compradores a medida que los precios inevitablemente aumentan.

«Sin duda, nos enfrentamos a uno de los períodos más difíciles jamás vividos en la industria del aceite de oliva», dijo.

Los costos están aumentando en todas partes

Los productores de aceite de oliva han resistido muchas tormentas en el pasado, pero este año, una combinación de clima extremo, cuellos de botella en la cadena de suministro y costos de energía altísimos, avivados por la guerra en Ucrania, han causado una contracción sin precedentes.

Halcón dijo que el costo de la electricidad necesaria para bombear agua a sus árboles se ha duplicado, mientras que sus botellas de vidrio son un 40% más caras.


/
Paco Bujalance se encuentra en los olivares afectados por la sequía en Cortijo de Suerte Alta en Albendín. Se espera que las temperaturas récord y la falta de lluvias en esta temporada de crecimiento reduzcan la cosecha en un 40% este año. (Alfredo Cáliz/Panos/Redux para CNN)

/
Se ven aceitunas en un árbol en el Molino de Suerte Alta en Albendín. (Alfredo Cáliz/Panos/Redux para CNN)

También para Zanre, «cualquier cosa que toques en [the] cadena de suministro» ha aumentado de precio. Él cree que es poco probable que algunos costos, como las tarifas de envío, bajen alguna vez.

«La paleta en la que se mueven los productos ha subido, las botellas han subido, las etiquetas han subido, las tapas han subido, la energía para hacer funcionar la fábrica ha subido. Todo. Y además de eso, nosotros tener el precio de [the] el petróleo sube», dijo.

Pero la crisis genera oportunidades, dijo Halcón. El aumento de los precios de los aceites de semillas, incluido el aceite de girasol, ha hecho que el aceite de oliva sea más competitivo.

«Si hace un año el aceite de oliva era el doble [the] precio, o incluso tres veces más caro que algunos [alternatives]hoy somos quizás solo un 20%, 30% más caros que los aceites de semillas», dijo.

Jiménez también es optimista. El aceite de oliva sigue siendo solo una pequeña fracción del mercado mundial de aceites comestibles, dijo, una participación que está convencido de que solo puede crecer.

«Pero tenemos que estar preparados para entender que tal vez esto [drought] va a pasar, no una vez en 20 años, sino uno en diez, o uno en cinco, o uno en cuatro. Y debemos estar preparados para hacerlo si queremos sobrevivir en un mercado competitivo”, dijo.


/
Se ve tierra seca y quemada bajo los olivos en el huerto del Cortijo de Suerte Alta. Solo la mitad de la cantidad habitual de agua estaba disponible para regar los árboles en esta temporada de crecimiento. (Alfredo Cáliz/Panos/Redux para CNN)

Source link

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido