A ritmo de los cuatro aires de la música vallenata y las notas melódicas que identifican a los once países que participaron en las justas deportivas, Valledupar apagó la llama de los XIX Juegos Bolivarianos.
(Lea también: Gobernación del Cesar responde a escenarios de los Bolivarianos inconclusos)
El evento internacional llegó a su fin el pasado martes. Tuvo como escenario la emblemática plaza Alfonso López, que se revistió de luces para dar rienda suelta a una de sus míticas historias: la leyenda deportiva.
Señores vengo a contarles, hay nuevo canto en la sabana
El semillero musical de la Escuela Leonardo Gomez Junior estuvo a cargo de la interpretación de los himnos de Colombia y Valledupar, en las voces de María Daniela Ochoa y José Sebastián Jurado.
La emotiva ceremonia organizada por la Alcaldía de Valledupar estuvo matizada por los versos de ‘La Diosa Coronada’, célebre canto del maestro Leandro, entonada por su hijo, Ivo Díaz.
“Señores vengo a contarles, hay nuevo canto en la sabana. En adelante van estos lugares, ya tienen su diosa coronada”, dice uno de los estribillos de la canción.
Acto seguido, se escuchó la canción oficial de estos juegos ‘Vuela’, interpretada por Wilfran Castillo, compositor de la misma, hilvanada entre luces y juegos artificiales que engalanaron el cielo vallenato.
“Celebra conmigo la vida, enciende la llama de tus esperanzas. Tu fuerza, tu fe y energía, tu valentía, hoy prueban tus alas. La leyenda se hace deporte, yo no tengo miedo, quiero una medalla. Vuela, vuela, fuerza que alcanza, vuela, enciende tu llama…”, resalta la canción oficial.
(Además: El drama de líderes sociales que denuncian amenazas en Valledupar)

Aspecto de la puesta en escena ante la mirada atenta del público.
Prensa Alcaldía de Valledupar
La colorida puesta en escena
Gracias a los miles de deportistas, dirigentes, árbitros, periodistas y asistentes de los once países
El certamen fue organizado por la Alcaldía de Valledupar, marcado por una colorida puesta en escena donde participaron los atletas y voluntarios del evento, que se despidieron melancólicos de la Ciudad de Los Santos Reyes.
«Le cumplimos al mundo entero, porque realizamos los mejores juegos de la historia, fuimos testigos de la manera como los vallenatos y visitantes disfrutaron de esta hermosa fiesta. Gracias a los miles de deportistas, dirigentes, árbitros, periodistas y asistentes de los once países, por venir a nuestra linda ciudad. Aquí todos somos hermanos», recalcó Mello Castro, alcalde de Valledupar.
El nutrido público también disfrutó del espectáculo de 120 bailarines de diferentes grupos folclóricos, que resaltaron la idiosincrasia costeña de esta región.
El cierre de este espectáculo estuvo a cargo del cantante Jorge Celedón, quien brindó un concierto con los temas más exitosos de su trayectoria musical.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para EL TIEMPO
Valledupar
Más noticias:
– El nuevo premio internacional que recibió el Gran Malecón de Barranquilla
– Fin de semana violento en Cauca: más de diez muertos en tres días
– Insólito: denuncia que le cobraron $ 250 mil ‘por servicio’ en Playa Blanca