miércoles, enero 22, 2025
InicioLa RegionAtlánticoCesar: buscan producir antídoto contra especies venenosas - Otras Ciudades - Colombia
spot_img

Cesar: buscan producir antídoto contra especies venenosas – Otras Ciudades – Colombia

El Instituto Nacional de Salud (INS), Inició estudios con especies venenosas en minas del Cesar para la producción de antídotos.

La investigación permitirá reducir la mortalidad de personas afectadas por mordeduras de serpientes, aguijonazos de escorpiones o queladas de arañas en esta zona del país.

(También: Por abusar de una patrullera suspenden a coronel de la Policía en Atlántico)

La multinacional Drummond es una de las compañías carboníferas que suministrará los ejemplares, de esta forma se obtendrán las muestras de venenos propios del centro del Cesar para producir los antídotos.

“No contábamos con ejemplares de este sector del país, para lo cual se tienen todos los permisos necesarios tramitados ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)”, explicó Francisco Ruiz, director científico del laboratorio de sueros del INS.

(Lea: Emergencia en zona de Pasto por desbordamiento de 3 quebradas y derrumbe)

Armando Calvano, gerente de Biodiversidad y Compensación Ambiental de la empresa minera, destacó que aporta la gestión de biodiversidad local y el material biológico necesario para que el Instituto Nacional de Salud (INS), pueda garantizar que las personas afectadas por este tipo de accidentes tengan la oportunidad de salvarse.

(No deje de leer: Puerto Carreño, Vichada, ya cuenta con planta de energía eléctrica)

La Fundación Hidrobiológica George Dahl, nos viene apoyando en este proceso. Por pare del INS, participan muchos varios especialistas en la materia y técnicos con experiencia en el mantenimiento de serpientes, escorpiones y arañas, quienes garantizarán el buen estado de los ejemplares colectados”, Armando Calvano.

La actividad de colecta se extendió a las plantaciones de palmeras vecinas y otras zonas aledañas al sector minero y la Serranía del Perijá.

Avanza capacitación en zona minera

Paralelo a la investigación, se adelanta un proceso de capacitación en prevención y manejo de este tipo de eventos, dirigido al personal de la compañía minera y se han vinculado otras entidades de La Jagua de Ibirico.

“La idea es ilustrar a los participantes sobre estos temas para que puedan identificar cuáles de estos animales puedan verse involucrados en estos accidentes. De esta manera, ellos pueden fortalecer el tratamiento médico para este tipo de accidentes”, resaltó un funcionario de Drummond.

Este año van 200 casos de ataques 

El Cesar ha sido identificado como uno de los departamentos que tiene una alta incidencia de accidentalidad ofídica.

De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Salud Departamental, este año se han reportado 200 casos, comparados con 233 durante el mismo periodo.

Codazzi, La Paz, Curumaní, Pueblo Bello, Valledupar, Aguachica, Río de Oro, San Alberto, Pailitas, Pelaya y la serranía del Perijá, son las zonas donde se registran el mayor número de casos.

Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar

Lea más noticias de Colombia aquí

Creciente del río Magdalena genera abundancia de bocachicos en El Banco

Capturan a directivos de hogar de paso acusados de abuso sexual de menores


Source link

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido