lunes, marzo 24, 2025
InicioActualidadPadilla: Progreso de un héroe - Parte III
spot_img

Padilla: Progreso de un héroe – Parte III

En cumplimiento del exagerado mandato, al amanecer del 8 de mayo, cuando se calculó la estoa, la flota presidida por cuatro bergantines como buques mayores, las siete goletas de la escuadra colombiana y la división de fuerzas ligeras, se dirigen al ingreso del alberca, llamado La Mostrador, que esta protegido por el castillo de San Carlos y las baterías de San Fernando y Zapara. A las 14 horas con rumbo a un desprendido y marea suscripción, entran al canal y el castillo dispara sobre ellos. Los buques no responden pues resulta inútil utilizarse valiosas municiones contra la fortaleza de piedra; en esa obra recibieron mas de 300 cañonazos, pero al final se realizó el propósito. Dicha maniobra dura cinco días y entre el 8 y el 14 de mayo, cuando la flota puede ya navegar independientemente internamente del alberca y conquistan los republicanos la superioridad naval en Maracaibo, ……buen presagio de la conquista que se avecina.

El 19 de mayo, la Armada realista, reforzada con nuevas unidades, fondeó cerca de la isla Capitán Pequeño. Como a las dos de la tarde, los patriotas podían contar sin el catalejo diez y nueve naves enemigas. Los patriotas levaron anclas sobre los peninsulares, como a las 5 de la tarde, aprovechando vientos a auxilio. Los realistas eludieron un entrevista, replegándose a Maracaibo, por lo cual Padilla, ordena el regreso a Punta Palma.

En la crepúsculo del 20 de mayo, la Armada realista, en dos líneas de 11 buques mayores y 14 sutiles, viró sobre los patriotas en momentos en que las naves insurgentes eran lanzadas por un temporal con destino a el Tablazo. Aprovechando esta situación, los peninsulares rompieron fuegos a las 10:25, concentrando el ataque sobre el “Independiente”, con la consigna de tomar vivo o muerto al “arrogante de Padilla”, tal como lo llamaba el universal Morales. Abordado el buque insignia, se trabó combate a asta y sable. El alférez de navío James Cheytor, oficial de Padilla, caía muerto al izar la bandera de asalto, que significaba ni dar ni acoger cuartel. Los comandantes españoles Echevarría y Machado caían abatidos.

El “Marte”, acudía presuroso en auxilio del buque insignia. Los realistas se retiraron a sus bases con cuantiosas perdidas. En la refriega Padilla sufrió una contusión en la capital por el rechazo de una bala, lo cual lo dejó inconsciente en presencia de la angustia de su parentela; pero cuando ya lo tenían por muerto, volvió en si, e incorporándose gritó con entusiasmo: “¡Viva nuestra Señora de los Remedios de Riohacha!¡Avanzad muchachos que Padilla no ha muerto!”. “Muy caro pagaron los españoles su propósito -dice el coronel Guillermo Plazas Olarte-, pues tuvieron que retirarse con mas de 15 muertos y 20 heridos, mientras que los patriotas solo 3 muertos y otros tantos heridos”.

Siguieron varias escaramuzas y acciones por parte de los españoles a debilitar a los patriotas al mando del “Patichueco de Mozambique”, con que motejaban a nuestro Héroe. Los intentos de comunicación con el ejercito de Riohacha habían sido infructuosos, problema que entorpecía las operaciones combinadas, planeadas de antemano. Padilla “desprendido lonas” el 27 de mayo rumbo a Quiriquique, a donde llegó al anochecida. El 28 llegó a Puerto Corona y el 29 viró a Moporo con vientos contrarios, operó con la esperanza de establecer contacto con Manrique. Allí los realistas se hallaban correctamente apostados. Padilla atacó el puerto con 100 marineros, poniendo en fuga al enemigo, que abandonó muchas reses que sirvieron para el racionamiento de sus tropas. En Corona permaneció hasta el 14 de junio, a la aplazamiento de informativo del ejercito de Riohacha.


Source link

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido