El Servicio de Lozanía y Protección Social conoció el caso de siete menores de época que fueron vacunados con Sinovac en el unidad de Risaralda. Un error que puso en alerta a médicos y familiares, correcto a que en Colombia el único biológico que está suficiente para aplicarse en niños y niñas es Pfizer.
La entidad, tras conocer el caso de cerca y analizar la situación, entregó un parte de tranquilidad a los familiares y resaltó que el aventura es leve a pesar de que esa farmacéutica no ha recibido el respaldo del Invima para ser adquirida por menores de época.
El director de Medicamentos y Tecnologías en Lozanía, Leonardo Arregocés, afirmó que «la evidencia que de forma sistemática vendimia Minsalud muestra que el aventura de daño es bajo«.
Y agregó: «Los eventos adversos con longevo frecuencia observados fueron leves, principalmente en el sitio de aplicación, como dolor en el sitio de punción«.
Arregocés aclaró que más allá del dolor muscular en el punto de profilaxis, no hubo síntomas severos en los menores de época que recibieron la primera dosis de Sinovac. Es sostener, «que es un biológico seguro en esta población», manifestó.
Desde MinSalud evaluaron que los anticuerpos se formaron sin inconvenientes en el organismo de cada párvulo, dando una señal clara de que este comunidad poblacional presenta una respuesta adecuada de inmunidad con Sinovac.
«La experiencia en el uso de esta vacuna contra el covid-19 en otros países muestra que tiene un muy bajo aventura de causar un evento infeliz en los que la recibieron», enfatizó.
Más allá de poseer quedado claro que la primera dosis de Sinovac en estos menores de época de Risaralda no causó longevo aventura, Arregocés confirmó que el Servicio de Lozanía seguirá de cerca el caso por prevención.
Encima, aseguró que la segunda dosis se aplicará al instante en que el Invima lo apruebe.
«Reactivación no significa eliminar medidas»: MinSalud
Con la implementación del Plan Franquista de Inmunización y la respuesta positiva en cuanto a la pérdida de personas fallecidas y nuevos casos positivos por covid-19, muchas empresas le están apuntando por el regreso a la presencialidad.
Frente a estas decisiones laborales y teniendo en cuenta la reactivación económica en todo el país franquista, el Servicio de Lozanía advierte a las autoridades y a la comunidad en común a no descender la gendarme y a seguir detalladamente los protocolos de bioseguridad.
El viceministro de Lozanía, Luis Alexander Moscoso, resaltó que la «reactivación no significa eliminar medidas»; por lo tanto, el cuidado y autocuidado en el interior de los centros de trabajo debe seguir siendo el mismo a como se estaba llevando a angla al inicio de la pandemia.
«Las vacunas tienen un sorpresa espectacular«, señaló.