De acuerdo a un referencia de la Estructura Internacional del Trabajo (OIT), la informalidad profesional asciende al 70% alcanzando niveles alarmantes en toda América Latina.
Este aberración en parte se debe a la temporada difícil a causa del Covid-19 que puso en lance a muchos sectores. Así lo demuestran las cifras, pues se estima que son más de 14 millones de puestos los que no se han podido recuperar tras la pandemia. Sin requisa, durante el final año, compañías y empresarios han ido retomando sus proyectos e ideas en pro de la reactivación económica.
Es claro que este proceso ha significado que los mercados se adapten a las nuevas dinámicas y que por eso la propuesta profesional y los requisitos en los conocimientos y habilidades requieran cambios.
Asiento Interamericano de Ampliación (BID), reveló que para el 2025 Latinoamérica necesitará 1,2 millones de desarrolladores de software y programadores, porque es un sector que está creciendo a un ritmo impresionante. Encima, con los nuevos avances tecnológicos, la industria 4.0 y el mundo andando a mil, Colombia desafío a la creación de iniciativas donde la ciencia, la tecnología y la innovación son las protagonistas, pues anualmente las empresas en Colombia requieren más de 70 mil profesionales en estás áreas.
Por otro banda, la incorporación propuesta de egresados en las carreras tradicionales es una problemática extra que perjudica los índices de desempleo, ya que hay una sobresaturación del mercado profesional.
ProTalento, una estructura que reconfigurar el mercado profesional de América Latina, a través de sus programas con diferentes empresas y aliadas esperan inclinarse a 150 colombianos (100 mujeres y 50 hombres) que estén interesados en ser desarrolladores Full Stack, quienes estén interesados podrán inscribirse hasta el hasta el próximo 23 de septiembre.
Juan David Aristizábal, CEO de Protalento, reafirma esa postura: “Para 2023 el mundo va a faltar 62 millones de programadores y según la IDC, por poner un ejemplo, actualmente solo hay 96 mil 500 mujeres dedicadas al sector de tecnología. Colombia, demanda anualmente muchos profesionales en estas áreas y las convocatorias se están perdiendo porque no existe conocimiento de estas oportunidades. Desde Protalento, en alianza con Globant, la Bolsa de Títulos y Prodigious abrimos esta convocatoria para quienes quieran apostarles a esas nuevas competencias, con miras a ingresar en muy poco tiempo a un mundo profesional de gran calidad, presupuesto y tiempo, pero sobre todo que más está demandando el mercado en todo el mundo”.
Sin emplazamiento a dudas, las carreras y profesionales que se ubiquen en estás categorías tienen un potencial y superioridad frente a otras. Si desea ser parte de esta convocatoria La inscripción se puede realizar en https://protalento.org/