El precandidato presidencial del Partido Verde, Camilo Romero, propuso un mecanismo para unir en la primera envés de 2022 a su partido, el Pacto Histórico y la Coalición de la Esperanza, con el fin de vencer al uribismo mediante la dispositivo de todos los sectores alternativos.
El político nariñense denominó esta propuesta como ‘La Consulta del Cambio’, y señaló que es una seguro de transformación para Colombia porque el país está viviendo un momento histórico único, en el que el protagonismo no está en un líder, un partido o una coalición, sino en la clan.
«Este nuevo camino tiene como propósito poner fin a la razonamiento de poder que ha mal gobernado al país, que ha saqueado los bolsillos de los colombianos y que nos ha convertido en uno de los países con más asesinatos de lideres sociales en el mundo, el más desigual de Suramérica y uno de los más desiguales del planeta», expresó Romero.
El exgobernador de Nariño afirmó que esa razonamiento está representada hoy en el uribismo, «que se ha reelegido una y otra vez con el penuria y la escazes de nuestra clan», y que a su prudencia, se fortalece con la violencia y la yerro de educación y de oportunidades.
Romero sostuvo que con el fin de obtener el objetivo de vencer el uribismo es necesario que los sectores alternativos, democráticos, independientes y progresistas sean capaces de ponerse de acuerdo para acoger y acatar ese mandato ciudadano de cambio, y que, con generosidad y liberalidad, puedan encontrarse y juntarse, pensando en las mayorías y en el país, para ingresar en primera envés.
«Hoy invito a las y los integrantes del Pacto Histórico, de la Coalición de la Esperanza y del Partido Alianza Verde, del cual hago parte, a avanzar en un gran acuerdo que nos permita sobrevenir la página del uribismo y no condenar al país a cuatro abriles más de miseria, violencia, corrupción y desidia, al repetir el proscenio de 2018″, indicó.
¿Cómo unir al Pacto Histórico y a la Coalición de la Esperanza?
Romero explicó que su propuesta está basada en que un mecanismo integral que les permita conseguir unidos como sectores alternativos a una consulta en el mes de marzo de 2022, de la que se elija la candidatura única presidencial para ingresar en primera envés, el próximo 29 de mayo.
La primera implica que el Pacto Histórico elija una candidatura única que participe en dicha consulta de marzo, lo mismo debe ocurrir con la Coalición de la Esperanza y lo mismo con el Partido Alianza Verde.
En la segunda etapa deberá elegirse mediante un mecanismo determinado, una sola candidatura que surja de la persona elegida en la Coalición de la Esperanza y la persona elegida en el Partido Alianza Verde, quien sería el llamado a indisponer la candidatura única del Pacto Histórico en la contienda de marzo.
El precandidato señaló que en la tercera etapa seria la dilema de la candidatura única, producto de la ‘Gran Consulta del Cambio’ en el mes de marzo de 2022, el mismo día de la dilema del nuevo Congreso.