En la formación de profesionales confluyen fundamentos como el caudal humano y una infraestructura óptima que garantice la creación de espacios propicios para la enseñanza. Por lo aludido, el Servicio Doméstico de Estudios (SENA) le ha apostado a la construcción de espacios e infraestructuras que aporten a la empleabilidad, plan y educación de la comunidad.
La entidad ha liderado acciones para el progreso de una infraestructura moderna y robusta con el objetivo de tolerar a las regiones de Colombia oportunidades orientadas a solucionar las deyección productivas y sociales del país.
Con el fin de conocer los avances realizados en esta materia, el próximo martes 28 de septiembre a las 3:00 p.m. se llevará a punta el conversatorio ‘Distrito SENA progreso y oportunidades para Colombia’. El evento será transmitido en las redes de Foros K y Kienyke.com: Facebook: @Foros.Kienyke – YouTube: Kienyke.
Los participantes de este evento conocerán de primera mano los progresos alcanzados en la iniciativa de Distrito SENA y realizar preguntas referentes a este tema. Los interesados podrán inscribirse en el ulterior enlace para conectarse: https://bit.ly/3tKI1Bd
Este diálogo contará con la billete del director burócrata y financiero del SENA, Wilson Rojas, quien estará conversando acerca de las sedes inauguradas desde agosto de 2018 hasta la vencimiento, obras que faltan por ejecutar, engendramiento de nuevas alianzas y la implementación de las tecnologías 4.0 en los espacios académicos.
De igual forma, Luis Carlos Pineda, contralor delegado para la Décimo Ciudadana de la Contraloría Caudillo de la República hablará sobre cuál ha sido el comitiva de esta entidad en las obras realizadas en el SENA en cuanto a la comprobación de cumplimientos, avances y ejecución de obras.
Por final durante esta hora, Jorge Barbosa, asesor de eficiencia energética y proyectos especiales de infraestructura, compartirá con los espectadores del diálogo sobre
cómo los sistemas solares fotovoltaicos e implementación de nuevas herramientas en las sedes de la institución han permitido un consumo responsable de energía y reducción de emisiones de gases de sensación invernadero en las regiones de Colombia.
Más infraestructura, más conocimiento
Con el Plan Doméstico de Mejora 2018-2022 ‘Pacto por Colombia, Pacto por la equidad’, la institución ha inaugurado 41 infraestructuras que se encuentran a disposición de la comunidad. De estas obras, durante el 2021 se han entregado 11 correspondientes a un valencia de $125.421 millones.
Estas acciones han sido posibles gracias a la trabajo realizada entre la entidad, entes públicos y privados. Con el fin de alcanzar una veterano cobertura en el paraje, trazaron la meta de construir 21 obras más que potencien el crecimiento financiero, la inclusión social y el plan del país.
Cerca de señalar, que la eficiencia energética es uno de los pilares principales que se tienen en el esquema ‘Distrito Sena’, por lo que en este 2021 se han inaugurado siete sistemas solares fotovoltaicos que contribuyen a cumplir la encargo de difundir el 15 % de energía eléctrica para 2022.
Las acciones realizadas por el SENA tienen el apoyo del sector sabido y privado que búsqueda obtener un progreso regional y promover talento humano cualificado que aporte a una construcción social a partir de la educación, el empleo y plan.