La innovación es uno de los temas claves en la dietario de grandes corporaciones, pymes y ‘startups’. Ideas para el explicación y el cambio que buscan impulsar iniciativas que le sumen a Colombia.
La plataforma 100 Open Startups en colaboración de Connect Bogotá, fueron las encargadas de presentar este top10 en el ámbito del Open Innovation Summit que se realizó el pasado 8 y 9 de septiembre en Bogotá con el importante objetivo de relacionar a grandes empresas y organizaciones con emprendedores que están construyendo sus proyectos, sensibilizándolos en pro del trabajo colaborativo que mantengan a Colombia como el país con el mejor ecosistema de innovación de América Latina.
Interiormente de las grandes corporaciones, Compensar, fue la empresa que lideró este Top10, seguida por Corona Industrial, Colección Éxito, Movistar, Enel Colombia, Alianza Team, EL TIEMPO Casa Editorial, Colección Clan, Colección Bolívar y Naturaleza, respectivamente.
Con respecto a las ‘startups’, Insttantt (Bogotá), Oncredit (Manizales), Uptime Analytics (Bogotá), Superlikers (Bogotá), Audioenlace Producciones S.A.S. (Bogotá), DeepSea Developments (Cali), Guane Enterptises (Envigado), Datup S.A.S.(Bogotá), Apping (Bogotá) y Vecindario (Medellín), fueron las que entraron internamente del relación.
El panel que presentó a los ganadores estuvo conformado por Negro Rondani, fundador y CEO de 100 Open Startups; Diana Gaviria, directora de Connect Bogotá y Andrés Mompotes, director del diario EL TIEMPO.
Los postulados con mejores puntuaciones se relacionaron con el suministro de productos o servicios innovadores, ‘matchmaking’ y conexiones, es sostener, con quienes buscan ofrecer a los emprendedores ataque a conexiones con el mercado corporativo.
Esta fue la primera traducción de esta relación que recibió a 188 ‘startups’ y un centenar de empresas donde se alcanzaron más de 900 relaciones y la innovación abierta superó las expectativas.