La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció que evaluará el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas para la protección de algunas zonas de interés forense en las que se encontrarían cuerpos de víctimas de desaparición forzada
A su vez, el tribunal de paz señaló que indagará a la Fiscalía cuáles es el plan de búsqueda de los cuerpos y cuáles han sido resultados obtenidos en la búsqueda, identificación y entrega de los restos de las víctimas de este crimen de lesa humanidad, de igual manera, se cuestionará a la Gobernación de Sucre sobre cuáles han sido las acciones del plan de conservación que se han adelantado y cuáles están por ejecutarse.
Durante la audiencia pública, en la que participarán las víctimas y sus representantes, la Sección de Ausencia buscará avanzar en la construcción conjunta de paz y de esta manera continuar en la restauración de las víctimas como una manera de consolidar la reconfiguración de la confianza cívica, la valía real de los derechos y el fortalecimiento de la ciudadanía.
“Además de los entes locales y gubernamentales, participarán en la diligencia el Ministerio del Interior, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Sociedad de Activos Especiales y la Procuraduría General de la Nación”, concluyó la Jurisdicción Especial para la Paz.
“La diligencia del 10 de agosto se inscribe en los 26 trámites de medidas cautelares que gestiona la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP en diversos cementerios y lugares del país donde habría cuerpos de personas desaparecidas durante el conflicto armado”, indicó el tribunal.
Dentro de estos lugares se encuentran San Onofre (Sucre); El Copey y Aguachica (Cesar); Dabeiba, el Cementerio Universal de Medellín (Antioquia) y Riosucio (Caldas).
“Se presume que en los mencionados cementerios habría cuerpos inhumados no reportados o no inventariados que podrían corresponder a personas desaparecidas en el marco del conflicto armado”, indicó la Jurisdicción Especial.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decretó, el pasado 9 de junio, medidas cautelares para el denominado cementerio de los pobres en el municipio de Aguachica (Cesar) y para las obras que se llevan a cabo en el Canal del Dique, en el río Magdalena, ya que se tienen indicios de que en estos lugares de la Costa Atlántica reposan los restos de víctimas mortales del conflicto armado en Colombia.
En caso del cementerio en Aguachica, las medidas la decretó la Sección de Ausencia de Reconocimiento, Verdad y Responsabilidad y tienen una vigencia de 90 días con el fin de evitar que se pierdan parcial o totalmente los cuerpos de personas no identificadas, por lo que en ese campo santo se suspendieron las labores de exhumación y traslado de cadáveres.
