Hoy el Presidente Ivan Duque en el desarrollo del taller Construyendo País que se desarrolla en Malambo, Atlántico, presento el programa de acceso a la educación superior #GeneraciónE, ‘Generación E’ que reemplazará a ‘Ser pilo paga’. y beneficiará a más de 336.000 estudiantes.
El mandatario indicó que esta nueva propuesta tendrá recursos por 3,6 billones de pesos y su objetivo será el de brindar educación gratuita a los mejores bachilleres del país.
Publico en su cuenta de twitter el presidente Ivan Duque
Lanzamos el programa ‘Generación E’ que beneficiará a 336 mil jóvenes para que puedan completar sus estudios en educación superior. Vamos a darles más recursos a las universidades públicas para que sean nuestros socios en la formación de capital humano. #MalamboConstruye
Equidad excelencia y equipo son las 3 líneas principales que hacen parte de la generación E
Equidad
En el cuatrienio se beneficiarán 320.000 estudiantes, quienes tendrán acceso a las (IES) Instituciones de Educación Superior públicas del país. Cubrirá el 100% del valor de la matrícula cobrado al estudiante por la IES y dará un auxilio de sostenimiento por el tiempo que dure el programa académico a las personas que cumplan las siguientes condiciones: ser colombiano, tener un puntaje Sisbén igual o menor a 32 puntos y estar admitido en una institución de educación superior pública.
Excelencia
Reconoce el talento de los jóvenes de escasos recursos con excelentes resultados académicos, en IES públicas y privadas, con programas acreditados de alta calidad, para llegar a más de 16.000 estudiantes en el cuatrienio.
Para esto se debe tener un puntaje Sisbén igual o menor a 57, tener un puntajes en las pruebas Saber 11 (mayor o igual a 359 puntos) y realizar el proceso de admisión en una IES con acreditación en alta calidad o una institución no acreditada que cuente con el 25% de sus programas acreditados en alta calidad.
Equipo
Busca fortalecerá a las 61 Instituciones de Educación Superior públicas con 223.000 millones anuales para proyectos de inversión en:
• Fortalecimiento de infraestructura tecnológica y dotación.
• Proyectos de regionalización.
• Diseño y adecuación de nueva oferta académica.
• Proyectos de investigación.