miércoles, enero 15, 2025
InicioColumnistasNO HEMOS PODIDO ENTENDER LOS RESULTADOS INESPERADOS DE LA CONSULTA Y RECHAZO...
spot_img

NO HEMOS PODIDO ENTENDER LOS RESULTADOS INESPERADOS DE LA CONSULTA Y RECHAZO DE LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA


DESDE EL SUR DEL CESAR-O30/2018: NO HEMOS PODIDO ENTENDER LOS RESULTADOS INESPERADOS DE LA CONSULTA Y RECHAZO DE LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA.
Notamos mucha languidez y apatía en la jornada de la que esperamos como resultado un unánime “SÍ” tratándose de un hecho que rechazaba la maldita corrupción que nos tiene al borde del colapso institucional y que movió la atención del mundo. No obstante, el resultado cercano al umbral asignado por la Registraduría, nos permite la maniobrabilidad necesaria para que se produzcan los cambios necesarios, luego de aprobar las ponencias que serán presentadas al Congreso y al Gobierno, quienes tendrán en sus manos los instrumentos indispensables para efectuar los cambios en la legislación que facilite la búsqueda de un horizonte despejado y limpio de mañas y manipuleo como ha sucedido con los legisladores que han manejado a su antojo las riendas de la política Colombiana.
Hasta donde nos es posible, el acontecer de la votación tuvo el resultado obtenido, en primer lugar, por la actitud dubitativa del dirigente del Centro Democrático Dr. Álvaro Uribe Vélez, quien manifestó su voluntad al aceptar el “sí” inicialmente, luego reculó a favor del “nó” creando cierta confusión entre sus correligionarios o seguidores fieles para luego volver al “sí” inicial, lo cual hizo colapsar la voluntad y decisión de sus amigos, por otra parte se vio la apatía por no decir mala fe de muchos de los políticos de siempre, muchos de ellos inmersos en la corrupción, sus prácticas y ganancias económicas, ellos no convocaron a sus huestes, no aportaron el transporte , comilonas y propinas en efectivo para comprar el voto al pueblo que aún los sigue como borregos lo cual causó la abstención que mostró los resultados inesperados.
Pero bueno, no todo está perdido, con los resultados del certamen se puede trabajar desde el legislativo y la presidencia para llevar a buen puerto la loable idea de crear un cambio drástico en las costumbres políticas imperantes y en la Constitución de nuestra patria, la cifra de 11.6 millones de votantes a favor del “Sí” no es cualquier cosa, es un rechazo de los Colombianos a la actitud y práctica de la política por parte de los viejos legisladores que aun ocupan curules que solo serán renovadas por las nuevas generaciones, con el decidido apoyo del presidente Dr. Iván Duque Márquez y sus promesas de campaña de crear un muro de contención a las caducas modalidades de gobernar en beneficio propio de los políticos tradicionales, creemos y no queremos ni pensar lo contrario, que el nuevo gobierno no transigirá con el pasado y trabajará con un legislativo renovado en gran proporción; tiene todas las posibilidades de que su gobierno pase a la historia como el único, hasta la fecha, que dio al país el revolcón institucional que todo el pueblo anhela, además que es componente importante de las promesas y su juramento de llevar a nuestra patria por los senderos del desarrollo, progreso y sobre todo al cambio de las costumbres políticas; solo así seres un país respetable y respetado, no podemos seguir por la corriente de la degradación, ¡basta ya¡….
Esperamos que quienes promovieron la idea y la concretaron del evento democrático a que asistimos con fe y esperanza no tomen como trampolín político los resultados, ya que lo expresado por más de 11.6 millones de Colombianos en las urnas con el “Sí” es un aval para que se hagan los cambios estructurales del Ejecutivo, Legislativo y Judicial hasta donde sea posible, y así, no sigamos siendo el hazmerreír de los países que no nos aprecian.
JOSE NELSON RODRIGUEZ MELO.
Asociación de Escritores Y Poetas de Aguachica-30.08.2018-

 

JOSE NELSON RODRIGUEZ MELO
RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido