miércoles, enero 22, 2025
InicioPortadaUn día como hoy 23 de mayo
spot_img

Un día como hoy 23 de mayo


Un día como hoy 23 de mayo, Acontecimientos, Nacimientos, Fallecimientos, Celebraciones, Santoral católico, Efemérides de Hoy

El 23 de mayo es el centésimo cuadragésimo tercer día del año en el calendario gregoriano. Quedan 222 días para finalizar el año.

Acontecimientos

1493: en España, los Reyes Católicos ordenan el envío al nuevo continente de 25 caballos del antiguo Reino nazarí de Granada.

1575: la aldea de San Salvador (actual capital de El Salvador) ?que tenía pocos cientos de habitantes? sufre el primero de sus numerosos macrosismos, que la destruye totalmente. No hay registro de víctimas mortales. Seis años después otro terremoto la destruirá otra vez, y en 1594 por tercera vez.

1928: en México, la Universidad Nacional Autónoma de México declara su autonomía.

1934: en EE. UU. la policía mata a Bonnie y Clyde.

1936: en Buenos Aires se inaugura el Obelisco, verdadero ícono porteño.

1963: Fidel Castro recibe el título de «héroe de la Unión Soviética».

Nacimientos

1906: Lucha Reyes, cantante mexicana.

María de la Luz Flores Aceves, mejor conocida como Lucha Reyes (Guadalajara, Jalisco, 23 de mayo de 1906 – † México, D.F.25 de junio de 1944), fue una reconocida intérprete de música ranchera mexicana.

1919: Ruth Fernández, cantante puertorriqueña. (f. 2012)

Ruth Fernández Cortada (Ponce, 23 de mayo de 1919- Santurce, 9 de enero de 2012) fue una cantante contralto puertorriqueña y miembro del Senado de Puerto Rico. De acuerdo con las «Comisiones Nacionales para la Celebración del Quinto Centenario», Fernández fue una de tres artistas cuyas contribuciones ayudaron a unir a Latinoamérica. Los otros dos artistas mencionados fueron Libertad Lamarque de Argentina y Pedro Vargas de México.

1951: Anatoli Kárpov, ajedrecista ruso.

Anatoli YevgénevichKárpov, en ruso: ????????????????????????; (n. Zlatoust, Rusia, entonces parte de la Unión Soviética, 23 de mayo de 1951), es un gran maestro internacional de ajedrez, campeón del mundo en el período (1975-1985) y entre 1993 y 1999.

1974: Mónica Naranjo, cantante española.

Mónica Naranjo Carrasco más conocida como Mónica Naranjo, es una cantante, compositora y productora española de música pop generalmente. Nació el 23 de mayo de 1974 en Figueras (Girona) hija de emigrantes andaluces. Ha vendido casi 9 millones de discos, principalmente en España y América. Está reconocida como una de las voces más potentes de la música popular a nivel mundial.

Fallecimientos

1896: José Asunción Silva, poeta colombiano.

José Asunción Silva (Bogotá, 27 de noviembre de 1865 a 23 de mayo de 1896) fue un poeta colombiano. Parte de su importancia para la literatura estriba, esencialmente, en haber sido uno de los más importantes precursores del modernismo, y, según otro sector de la crítica, uno de los más importantes escritores de la primera generación de modernistas.

1992: Atahualpa Yupanqui, cantautor y escritor folclórico argentino.

Atahualpa Yupanqui (en quechua, el que viene de lejanas tierras para decir algo), seudónimo de Héctor Roberto Chavero Haram (Pergamino, 31 de enero de 1908 – Nîmes, 23 de mayo de 1992) fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino.

Se le considera el más importante músico argentino de folclore. Sus composiciones han sido cantadas por reconocidos intérpretes, como Mercedes Sosa, Alberto Cortez, Pedro Aznar, Los Chalchaleros, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, Alfredo Zitarrosa, José Larralde, Víctor Jara, Ángel Parra, Jairo, Andrés Calamaro, Divididos, Marie Laforêt, Mikel Laboa y Enrique Bunbury entre muchos otros, y siguen formando parte del repertorio de innumerables artistas, en Argentina y en distintas partes del mundo. En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

2012: ROSA OTILIA BOHORQUEZ.

Celebraciones

«Revelación de El Báb», día sagrado en el calendario bahaí.

Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica

Día internacional del primer beso

Santoral Católico

San Juan Bautista RossiConfesor

(Año 1764)

El 23 de mayo del año 1764, sufrió un ataque al corazón y murió a la edad de 66 años. Su pobreza era tal que el entierro tuvieron que costeárselo de limosna.

La estimación por él en Roma era tan grande que a su funeral asistieron 260 sacerdotes, un arzobispo, muchos religiosos e inmenso gentío.

 

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido