Un día como hoy 18 de mayo, Acontecimientos, Nacimientos, Fallecimientos, Celebraciones, Santoral católico, Efemérides de Hoy
El 18 de mayo es el 139º (centésimo trigésimo nono) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 227 días para finalizar el año.
Acontecimientos
1498: en la India, el navegante portugués Vasco da Gama llega al puerto de Calcuta.
1875: en Cúcuta (Colombia) se produce un fuerte terremoto, que afecta su área metropolitana y al estado venezolano de Táchira.
1897: se publica la novela “Drácula”, del autor irlandés Bram Stoker.
1953: Jackie Cochran se convierte en la primera mujer que rompe la barrera del sonido.
1958: Un Lockheed F-104 Starfighter establece un nuevo récord de velocidad: 2259,82 km/h.
1974: se inaugura la torre de radio de Varsovia, la construcción más alta hasta el momento. Dejó de estar operativa el 8 de agosto de 1991.
1974: como final del proyecto Smiling Buddha (el Buda sonriente), la India detona de manera exitosa su primera bomba nuclear, convirtiéndose en la sexta «potencia nuclear» del mundo.
1990: en Francia, el tren TGV realiza un nuevo récord en el mundo ferroviario: 515,3 km/h.
1998: en la demanda judicial Estados Unidos contra Microsoft, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos proceden a la causa de monopolio contra la empresa Microsoft, de Bill Gates.
Nacimientos
1879: ANDRES CEPEDA, GRAN POETA CARCELARIO DEL TANGO ARGENTINO.
Un aniversario para recordar la poesia hecha canción, cuando un 18 de mayo, pero de 1879 nació en coronel brandsen, pcia. de buenos aires, el poeta carcelario, andres cepeda a cuyos versos le pusieran música varios autores y luego inmortalizara en sus interpretaciones carlos gardel en temas como: la mariposa, yo sé hacer, pobre madre, me dejaste, entre otros.
Aunque el poeta argentino andres cepeda, es reconocido por su gran legado artístico, dificilmente igualable, su vida estuvo llena de vacíos y de grandes angustias, máxime si tenemos en cuenta que durante su existencia fue perseguido y luego encarcelado, en épocas en que pensar, podía llegar a convertirse en delito, es por ello que muchas de sus letras fueron escritas en prisión.
1895: Augusto C. Sandino, guerrillero y revolucionario nicaragüense.
1920: JUAN PABLO II PAPA POLACO DESDE 1978 (F. 2005).
Beato Juan Pablo II (en latín, Ioannes Paulus PP. II) o también conocido como Beato Juan Pablo Magno, nacido Karol Józef Wojty?a (n. Wadowice, Polonia; 18 de mayo de 1920 – † Ciudad del Vaticano; 2 de abril de 2005), fue el 264.º papa de la Iglesia católica y jefe de estado de la Ciudad del Vaticano de 1978 a 2005.
Fue el primer papa polaco en la historia, y uno de los pocos en los últimos siglos que no nacieron en Italia. Su pontificado de 26 años ha sido el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica, después del de San Pedro (se cree que entre 34 y 37 años) y el de Pío IX (31 años).
1942: Albert Hammond, compositor y músico británico.
Es un cantante, compositor y productor musical gibraltareño. Hammond es uno de los compositores británicos más exitosos de los años 1960 y 1970, y ha vivido una larga y exitosa carrera como intérprete debido a su popular producción en tres continentes, en dos idiomas y a lo largo de cuatro décadas. Sus primeras actuaciones en Madrid tuvieron lugar en las matinales del Circo de Price en los años 62 y 63 formando parte del grupo los Diammon Boys. Junto a él tambien nacieron Miguel Rios, el grupo Los relámpagos y otros muchos que lograron una estabilidad profesional.
Fallecimientos
1781: Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui), cacique peruano (n. 1738).
Celebraciones
Día Internacional de los Museos
FALLECIMIENTOS – SENTIDO PESAME
Murió: José Agustin Quimbayo Cardozo
Familia Quimbayo Serrano (Alba Cecilia, Nelsy, Francy Helena – Jose Agustin, Calixto, Victor, Hernan – Doña Cecilia)
CUMPLEAÑOS – Jesus Salcedo 60 años
Claudia Patricia Quiñonez
Santoral católico
San Juan I
Papa y mártir (año 526)
Era italiano, de Toscana. En 523 fue elegido Sumo Pontífice. En Italia gobernaba el rey Teodorico que apoyaba la herejía de los arrianos.
Y Teodorico se encendió en furiosa rabia, y al llegar el Santo Padre a Ravena (la ciudad donde el rey vivía) lo hizo encarcelar y fueron tan crueles los malos tratos que en la cárcel recibió, que al poco tiempo murió.