Luego del lanzamiento de la criptomoneda conocida como Bitcoin en el año 2009, se dio a conocer la tecnología que la hacía funcionar, esta es Blockchain. Esta tecnología que para su entonces era desconocida por todos, hoy en día ha ganado mucha fama pues es la que hace mover la gran cantidad de criptomonedas que hay actualmente.
Blockchain es una red, una plataforma que se basa en cadenas de bloques, donde cada uno de estos bloques contiene la información de cada transacción de forma codificada realizadas en esta plataforma. Para entender mejor esto ponemos el ejemplo de un libro contable, donde registramos la entrada y salida de divisas de una empresa, Blockchain funciona de la misma manera, pero registrando la entrada y salida de la criptomoneda de toda la plataforma simultáneamente.
Como es de esperarse siempre hay nuevas tecnologías que buscan innovar, corregir errores de tecnologías pasadas y facilitar todo. Este es el caso de la tecnología Hashgraph, la nueva tecnología de contabilidad distribuida que pretende destronar a Blockchain.
¿Qué es Hashgraph?
Hashgraph es básicamente un grafo, el cual es un objeto matemático que se conserva unido por hashes regulares y simples, este grafo no consta de implementaciones criptográficas de alto nivel. En otras palabras, Hashgraph es un algoritmo basado en la tecnología de contabilidad distribuida, con la que se ha desarrollado un nuevo mecanismo de consenso que tiene la intención de mejorar la actual tecnología de Blockchain.
La red de Hashgraph alcanza consenso, esto significa que todos los nodos llegan a un acuerdo sobre el estado actual de la red incluyendo los registros de donde están ubicados los activos. Leemon Baird, quien es su creador llama a este protocolo “chisme sobre chisme” por la forma en que los nodos comparten la información entre sí.
Todos los nodos en Hashgraph estas continuamente “chismoseando”, estas comparten entre ellos la información que conozcan sobre el estado actual de la red, en vez de tener toda la red en acuerdo total y al unísono como sucede en la plataforma de Blockchain.
Un nodo en la red de Hashgraph que esté involucrado en una transacción selecciona de forma aleatoria a otro nodo para darle la información sobre la transacción realizada además de todo lo que este sepa poniéndolo al tanto, esto se repite indefinidamente, por lo que los nodos que reciben información también la comparten con otro nodo de forma aleatoria.
Los avances ofrecidos por Hashgraph con respecto a Blockchain
Según Baird, el protocolo de “chisme sobre chisme” evita que malhechores retengan información sobre las transacciones realizadas. Con cada “chisme” se inserta un valor hash en los informas de nodo a nodo indicando la hora en la que el nodo que da la información observo un dato, permitiendo que la red determine el orden en el cual los nodos reciben cada dato, esto mejora la seguridad de la red ya que es casi imposible falsificar una transacción.
Además de permitir que la red logre consenso de forma práctica en una “votación virtual”, esto en comparación con los mecanismos de “prueba de trabajo” y “prueba de participación” de la red Blockchain, todo esto de forma más eficiente y gratuita.
Los que busca Hashgraph es mejorar la actual tecnología blockchain y el modelo de cómputo entre pares, otorgando una posibilidad de mejor escalado en las transacciones entre usuarios, haciéndolas más rápidas, seguras y volviéndose una alternativa llamativa para los desarrolladores y usuarios.