miércoles, enero 22, 2025
InicioPortadaUn día como hoy 11 de abril
spot_img

Un día como hoy 11 de abril


Un día como hoy 11 de abril, Acontecimientos, Nacimientos, Fallecimientos, Celebraciones, Santoral católico, Efemérides de Hoy

El 11 de abril es el 101º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

Acontecimientos

487 a. C. (día de la luna llena del mes vishaka [abril a mayo]): en Kushinagar (India) fallece Buda, fundador del budismo.

1868: en Japón se prohíbe el shogunato.

1905: Albert Einstein publica su Teoría de la relatividad.

1919: la Sociedad de Naciones crea la Organización Internacional del Trabajo.

1921: se retransmite el primer programa deportivo por la radio.

1954 (domingo): según un estudio de la empresa True Knowledge, basado en 300 millones de datos históricos desde 1900 hasta 2010 para calcular diferentes estadísticas históricas, se concluyó que este día fue objetivamente el «día más aburrido» desde el año 1900; nada importante aconteció.1

1963: el papa Juan XXIII firma la encíclica Pacem in terris (paz en la Tierra).

2002: en las calles de Cali (Colombia), la guerrilla de las FARC secuestra a 12 diputados de la asamblea del Valle.

Nacimientos

1755: James Parkinson, doctor británico.

James Parkinson ( 11 de abril de 1755 – 21 de diciembre de 1824) médico clínico, sociólogo, botánico, geólogo, y paleontólogo británico. Dedica parte de sus estudios a la gota, y publicó varios tratados sobre esta enfermedad, pero el libro que le dio más fama fue An Essay on the shaking palsy (1817) donde describe la parálisis agitante, enfermedad que hoy lleva su nombre, enfermedad de Parkinson.

Fallecimientos

1890: Joseph Carey Merrick (Leicester, Inglaterra, 5 de agosto de 1862 – Londres, 11 de abril de 1890)

También conocido como «El Hombre Elefante», se hizo famoso debido a las terribles malformaciones que padeció desde el año y medio de edad. Condenado a pasar la mayor parte de su vida enrolado en el mundo de la farándula, sólo encontró sosiego en sus últimos años de vida. A pesar de su desgraciada enfermedad, sobresalió por su carácter dulce y educado, así como por una inteligencia superior a la media que sólo pudo demostrar en sus postrimerías.

1992: Alejandro Obregón, pintor colombiano (n. 1920).

Alejandro Obregón, de nombre completo Daniel Alberto Alejandro María de la Santísima Trinidad Obregón Roses (Barcelona, España; 4 de junio de 1920 – Cartagena de Indias, 11 de abril de 1992), fue un pintor colombo-español.

2005: Víctor Félix Visconti (1932-2005) fue un músico y cantante argentino, destacado por integrar el dúo Los Visconti. Nacido en Coronel Dorrego (Buenos Aires), formó en 1950 con su hermano mellizo Abel Visconti un dúo de música folklórica con el nombre de Los Hermanos Visconti.

Con un estilo melancólico muy peculiar y luego de muchos años de actuaciones, Los Visconti alcanzaron el éxito en el Festival de Cosquín de 1974 y desde entonces se convirtieron en uno de los grupos más populares y difundidos de Argentina, alcanzado también un importante éxito en otros países latinoamericanos, especialmente Colombia.

Falleció el 11 de abril de 2005. Como homenaje Abel compuso una canción Adiós hermano y editó en álbum en su homenaje. Desde entonces continuó las actuaciones formando dúo con el chubutense Caril Paura, bajo el nombre de Los Visconti de Abelito.

2009: Corín Tellado, escritora española (n. 1927).

María del Socorro Tellado López, conocida como Corín Tellado, (* El Franco, Asturias, 25 de abril de 1927 – † Gijón, 11 de abril de 2009) fue una escritora española de novelas románticas. Es la escritora española más leída después de Miguel de Cervantes y figura en el Libro Guinness de los Récords – 1994, edición española, como la autora más vendida en idioma español.

Celebraciones

Día Internacional del Mal de Parkinson.

Día Internacional del Remero.

Santoral católico

11 de Abril San Estanislao, obispo y mártir. (año 1079).

Es un santo muy estimado y honrado en Polonia, su patria.

Nació cerca de Cracovia, en el año 1030. Lo educaron lo más piadosamente que pudieron.

 

Se distinguió por su gran elocuencia, por los impresionantes ejemplos de vida santa que brindaba a todos con su buen comportamiento y por la reforma de costumbres que lograba conseguir con sus predicaciones y con su dirección espiritual.

Este obispo era de carácter amable y humilde, pacífico y amigo de arreglar todos los asuntos por las buenas. Trataba de ser severo consigo mismo pero totalmente comprensivo con los demás.

El pueblo empezó a venerar como a un gran santo a Estanislao, y el Papa Inocencio lo canonizó, o sea lo declaró santo en el año 1253.

Un día como hoy 11 de abril
Un día como hoy 11 de abril

 

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido