Un día como hoy 30 de marzo, Acontecimientos, Nacimientos, Fallecimientos, Celebraciones, Santoral católico, Efemérides de Hoy
El 30 de marzo es el 90.º (nonagesimo) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 276 días para finalizar el año.
Acontecimientos
1493: los Reyes Católicos, tras el regreso de Cristóbal Colón, prohíben los viajes a América sin licencia previa.
1544: en Sevilla (España), el padre dominico Bartolomé de las Casas es consagrado obispo de Chiapas (México).
1615: Cervantes recibe autorización real para la impresión de la segunda parte de El Quijote.
1825: el general colombiano Joaquín París Ricaurte le otorga independencia administrativa a la ciudad de Tuluá de la capital provincial Guadalajara de Buga en Colombia.
1867: los Estados Unidos compran Alaska a Rusia por siete millones doscientos mil dólares.
1932: estreno de Santa, considerada la primera película sonora del cine mexicano
1980: en San Salvador (capital de El Salvador) fuerzas del Gobierno, matan 40 civiles desarmados a balazos en los funerales de Óscar Romero (arzobispo de San Salvador asesinado el 24 de marzo por un comando militar.
1986: Linda Jacobsen, una mujer sometida en Londres a fecundación in vitro, da a luz quintillizos.
Nacimientos
1918: ORLANDO MEDINA – CANTANTE DE TANGOS
Conmemoramos el natalicio de una de las grandes leyendas del tango, este 30 de marzo, pero de 1918, día en que ve la luz, el desaparecido orlando luis giustino, más conocido en el ambiente musical, como orlando medina.
Así como la carrera de cantor de orlando medina, empezó a la temprana edad de doce años, también decide su retiro profesional, cuando hasta ahora empezaba la que sería una de las carreras musicales más interesantes del tango.
1926: Álvaro Cepeda Samudio, escritor y periodista colombiano.
1962: ROBERTO ANTONIO, CANTANTE VENEZOLANO.
Roberto Antonio es un cantante nacido en Maracaibo, Venezuela, el 30 de marzo de 1962 de música tropical. Se inició en 1986 con la orquesta Los Melódicos de Renato Capriles. Se hizo conocer como solista en 1988 sólo en su país de origen, hasta que en 1990 empieza a conocerse a nivel internacional, con su canción titulada Marejada, entre otras también Noche de fantasías, Mentirosa, Ay amor. En 1992 colabora con la cantante francovenezolana (Natusha) en su nuevo trabajo discográfico para grabar la canción Una pena tengo yo.
1926: Álvaro Cepeda Samudio, escritor y periodista colombiano (f. 1972).
Fallecimientos
2010: RICARDO PEREZ, UN 29 DE MARZO, MUERE EL COMPOSITOR CUBANO DE FEELING
Lamentables noticias para la música de américa latina, se producen el 29 de marzo, pero de 2010, cuando el compositor ricardo pérez fallece en la habana, cuba a los 86 años de edad.
Pérez fue un reconocido autor de boleros, entre los que destacan ‘vida’, ‘alma mía (qué te hace pensar)’, ‘demanda al corazón’, ‘ofensa’, ‘tenemos que vivir así’ y ‘algo en mí’, temas que en gran parte, fueron popularizadas por benny more, el legendario bárbaro del ritmo, cuando aun promediaba el siglo xx, logrando un gran prestigio como compositor de boleros, muy relacionado con el movimiento del feeling, uno de los hijos directos del bolero.
Celebraciones
Conmemoración del DENIP (Día Escolar de la No Violencia y la Paz) en los países con calendarios escolares propios del Hemisferio Sur.
Santoral católico
Leonardo Murialdo Rho (Turín, 26 de octubre de 1828 – Ídem. 30 de marzo de 1900), fue un sacerdote italiano. Nació en el seno de una familia cristiana, siendo el menor de 6 hermanos.
Fundó en 1873, la ‘Pia Sociedad de San José de Turin’, más conocida mundialmente como Josefinos de Murialdo, destinada a la educación de los niños y jóvenes.
El Padre Murialdo murió de pulmonía fulminante en Turín en 1900, a la edad de 72 años. Fue beatificado en 1963 y canonizado en 1970.