Un día como hoy 6 de septiembre Acontecimientos, Nacimientos, Fallecimientos, Celebraciones, Santoral católico, Efemérides de Hoy
El 6 de septiembre es el 249º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año del calendario gregoriano. Quedan 116 días para finalizar el año.
Acontecimientos
1810: Colombia: Es nombrada como «Villa Republicana» Española a la ciudad de Sogamoso.
Es la segunda ciudad de Boyacá y se le conoce como la «Ciudad del Sol y del Acero».
1811: Perú: aparece en Lima El Peruano, primer periódico patriota.
1815: Jamaica: Simón Bolívar redacta la Carta de Jamaica.
La Carta de Jamaica es un texto escrito por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, en respuesta a una misiva de Henry Cullen donde expone las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el contexto de la independencia de Venezuela.
1941: en el marco del Holocausto judío, en la Alemania nazi, la obligación de vestir la estrella de David con la palabra «judío» inscrita, se extiende a todos los judíos a partir de los 6 años de edad en las zonas ocupadas por los alemanes.
1991: en Rusia, Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia).
1997: en Londres (Reino Unido) se realiza el funeral de la princesa Diana de Gales; asiste un millón de personas.
Nacimientos
1766: John Dalton, científico británico que desarrolló la teoría atómica de la materia (f. 1844).
1974: Tito Fuentes, músico mexicano, de la banda Molotov.
1986: Raven Riley, actriz porno estadounidense.
Fallecimientos
1885: Narcís Monturiol, inventor, intelectual y político catalán, inventor del primer submarino tripulado y con motor de combustión.
2007: Luciano Pavarotti, tenor italiano (n. 1935).
Fue un tenor italiano, uno de los cantantes contemporáneos más famosos, tanto en el mundo de la ópera como en otros múltiples géneros musicales. Muy conocido por sus conciertos televisados y como uno de Los Tres Tenores, junto con Plácido Domingo y José Carreras. Reconocido por su filantropía, reunió dinero para refugiados y para la Cruz Roja y fue premiado en varias ocasiones por ello.
