lunes, marzo 17, 2025
InicioInternacionalHoy se celebra el Día Mundial de la Leche
spot_img

Hoy se celebra el Día Mundial de la Leche


Hoy 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche. Este día fue constituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de enfatizar la importancia de la producción láctea y el consumo de este alimento nutritivo en especial la materna, la cual es esencial para el hombre y su desarrollo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proclamó el 1 de junio Día Mundial de la Leche. «Muchos países han conmemorado el Día Mundial de la Leche desde el 1 de junio de 2001, fecha en que se celebró por primera vez, y su número va en aumento»

¿Porqué celebrar el Día Mundial de la Leche? Porque nos brinda la oportunidad para enfocar toda nuestra atención en la leche, publicitando las actividades conexas que se realizan en todo el sector lechero. Muchos países han elegido celebrarlo el mismo día, lo que permite a las actividades que se realizan a nivel nacional tomar una dimensión global y además, darle a la leche un perfil universal.

¿Dónde comenzó? En la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), a quien se le solicitó proponer una fecha en la que se pudieran celebrar todos los temas relacionados a la leche.

¿Porqué el 1 de junio? Muchos países ya celebraban este evento en torno al 1 de junio. Originalmente también se manejó una fecha hacia finales de mayo, pero algunos países, como la China, ya tenían un calendario repleto con otras conmemoraciones. De hecho, algunos países han elegido fechas una semana antes o después del 1 de junio.

¿Cuáles son los aportes nutricionales de la leche?

  • Aporta proteínas de alto valor biológico, es decir de buena calidad para el organismo. Las proteínas son unidades estructurales del cuerpo, necesarias para las funciones de todos los sistemas del organismo.
  • Es rica en calcio: fundamental para la formación y salud de los huesos, los dientes, contracción muscular, entre otros. El calcio contenido en la leche y sus derivados es el más aprovechable por el organismo, a diferencia de otros alimentos que también lo contienen. Con 3 porciones de lácteos al día cubrimos nuestro requerimiento diario de calcio.
  • Aporta vitaminas A, D y del complejo B: todas ellas importantes para la salud de la piel, la vista, los huesos y el sistema inmunológico.
  • Aporta otros minerales como magnesio y fósforo: necesarios para los huesos, articulaciones y los músculos del cuerpo.

Debido a su contenido en lactosa, que es el hidrato de carbono de la leche, muchas presentan síntomas de malestar gastrointestinal cuando la ingieren, esto se debe a que pueden tener intolerancia a la misma, debido a la falta de enzimas en el intestino, necesarias para digerir normalmente a la lactosa. Por ello, se puede presentar síntomas de dolor, gases y cuadros de diarreas. Ante esta situación se puede optar por leches reducidas en lactosa o los derivados lácteos como el yogur y los quesos.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, si deseamos reducir el aporte de grasas de la leche, podemos elegir una descremada, así podemos aprovechar de todos los demás nutrientes y consumir menos grasas saturadas.

En los últimos tiempos ha habido muchas controversias en cuanto al beneficio de consumir leche en la edad adulta. No, obstante a ello, y a la elección de cada uno, tanto la leche como sus derivados, son alimentos ricos en nutrientes de buena calidad, donde los cuales son muy biodisponibles, es decir aprovechables por el cuerpo.

Por la licenciada Romina Krauss – M.P. N° 147

 

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido