miércoles, marzo 26, 2025
InicioAprendamosTradiciones Agüeros Mitos Rituales de fin de año 31 de Diciembre
spot_img

Tradiciones Agüeros Mitos Rituales de fin de año 31 de Diciembre


Tradiciones Agüeros Mitos Rituales de fin de año 31 de Diciembre 2017

Todos esperamos las 12 de la noche para la llegada del Nuevo año y las despedida del 31 de Diciembre, sabemos que hay Tradiciones, Agüeros, Mitos, Rituales que la gente hace a fin de año y este no sera diferente, así que el 31 de Diciembre de 2017 buscaremos la suerte y prosperidad en el año nuevo, con las 12 uvas, correr con las maletas, colocar en los bolsillos billetes y lentejas, portar pantaletas o bóxers rojos o amarillos son parte de la celebración en espera de este 2018.

El 31 de diciembre, es la fecha en que tradicionalmente se despide al «año viejo» y, en consecuencia, se recibe al «año nuevo«, se prepara una cena en la que familiares y amigos se reúnen con el propósito es estrechar también los lazos familiares y de amistad.

El momento culminante se inicia con las doce campanadas anunciando que un año se va y otro llega cargado de promesas. A continuación comienzan los brindis en los que se externan los buenos propósitos (que con alguna frecuencia no se cumplen ¿Cuales son sus propósito para el nuevo año?) de dejar vicios o alcanzar alguna meta muy específica para después, disfrutar de la cena de fin de año?

todos nos preguntamos que nos deparará el nuevo año en nuestras vidas, economía y amor. Existen Tradiciones, Agüeros, Mitos, Rituales para recibir el nuevo año, y dejar el viejo; aquí algunos de ellos.

Procure que el 31 de diciembre su casa este resplandeciente. Este día barra de adentro para afuera.

Arregle la mesa del comedor para el 31 de diciembre, con uvas verdes, espigas, pan y naranjas, las que se deben comer el primero de enero bien temprano.

Para la protección personal

Primero Agradezca a Dios por todas las cosas positivas que tuvo durante el año que concluye.

Rece a las 12 de la noche el Salmo 91.

báñese con champaña a las 12 de la noche.

La tradición de las 12 uvas: es coloca previamente un pequeño frutero con 12 uvas seis verdes y seis moradas, por persona, de acuerdo con el ritual, se debe pedir un deseo y comer una uva por cada una de las 12 campanadas del reloj, recuerda que la última uva se come exactamente a las 12:00

Para la prosperidad personal

El 31, mientras suena las doce campanadas tómese una copa de champaña con la mano derecha.

Para tener mucha ropa nueva: la noche del 31 debes usar la ropa interior al revés.

Usar ropa interior amarilla la noche de fin de año, para asegurar felicidad y buenos momentos. Mejor usarla por el revés y cambiarla al derecho después de medianoche. Mucho mejor si los calzones son regalados.

Para los que están en la playa, Lo más tradicional es ingresar al mar con dos copas de vino, una bandeja y velas.

Para el Amor 
Llegada de la media noche debe abrazar a la primera persona del sexo opuesto y de esta manera lograr que el año nuevo le traiga a alguien con quien pasar el próximo fin de año.

Compre una escoba y un pan fresco y póngalos juntos el 31 a las 12:00, como novio y novia

Para atraer el matrimonio:Sentarse y volverse a parar con cada una de las doce campanadas

Para la Prosperidad y el dinero

Para saber como va a estar su situación económica del año entrante es poniendo tres papas (una pelada, otra a medio pelar y otra sin pelar) debajo de la cama, el 31 de diciembre. Llegada las 12:00 de la noche se sacan y si la escogida es la totalmente pelada, es porque la situación económica será mala; si es a medio pelar va estar regular de dinero y si escoge la que no se ha pelado es porque el año será muy bueno financieramente.

Llenar los bolsillos de billetes o de lentejas. También pueden sostener un billete de 50 mil pesos en la mano hasta que llegue el año nuevo.

Poner un anillo de oro en la copa de champaña con la que se hará el brindis: te asegurarás que no falte el dinero (ojo con tragártelo)..

Para cambiar de empleo, puede poner entre uno de sus zapatos, tres hojas de laurel y al día siguiente quemarlas.

Elija tres piedras y póngalas debajo de la almohada, estas significan salud, dinero, amor, y por añadidura decirle adiós “a la piedra que le puede dar si una de estas cosas no se le cumple”.

Recibir el año nuevo con dinero dentro de los zapatos, trae prosperidad económica.

Cocinar y o poner en los Bolsillos lentejas, para traer la buena fortuna y que la abundancia en las mesas y el dinero en los bolsillos no escasee durante todo el nuevo año.

Comer una cucharada de lentejas (cocidas) dentro de los primeros minutos del nuevo año para tener prosperidad.

Lavarse las manos con champaña y azúcar: para tener dinero. A las 12 de la noche, se meten las manos a una fuente con azúcar. Luego se lavan con champaña.

Para el Hogar 

Ponga espigas en la casa como símbolo de buena suerte.

Quemar al muñeco «viejo»: para desprenderse de las cosas malas del año que termina, Es necesario hacer un muñeco con la ropa vieja. Si se quiere, se le puede poner en los bolsillo una lista con todas las cosas malas del año que quieren eliminarse de cada uno de los miembros del la familia y amigos . Se debe poner en un lugar sin riesgos de incendio. A medianoche se le prende fuego.

Encender velas de colores: las azules traen la paz, las amarillas abundancia, las rojas pasión, las verdes salud, las blancas claridad y las naranjas inteligencia.  También propone encender velas blancas, rojas y verdes y dejarlas encendidas, en un lugar a prueba de incendios, hasta que se consuman por completo. Deben estar encendidas a la medianoche. Estas velas representan amor, armonía, salud y prosperidad para el año.

Haga un paquetico organizado con maíz, chocolate, lentejas, sal y azúcar y guárdelo durante todo el año. No le faltará la comida.

Para la protección del hogar haga un sahumerio en su residencia, este puede ir acompañado con una vela blanca para purificar el ambiente.

Repartir espigas de trigo: símbolo de la abundancia. Lo ideal es repartirlas entre todos los asistentes (que todos tengan en las manos la medianoche) y también esparcirlas por la casa.

Para sacar las malas energías es necesario colgar una hoja de sábila a la entrada de su casa.

Para la Felicidad

Repetir en voz alta o mentalmente la frase «Voy a ser feliz este año» junto a los doce campanadas.

Si sale a la calle, tratar que la primera persona que se vea sea joven, ya que mientras menor sea, mayor será la felicidad.

Para Viajar 

Sacar las maletas a la puerta de la casa para tener muchos viajes el año que comienza. Mejor aún es dar la vuelta a la manzana arrastrando las maletas.

En general, todo lo que haga este día, para garantizar el bienestar suyo y de quienes le rodean debe estar acompañado de pensamientos positivos y una profunda fe en que todo lo que venga será mejor.

mientras que otras creen que solo se trata de una tradición o simples mitos. Sea lo que sea mucha gente los hace con el fin de que el año que viene traiga mejores cosas que el año que termina.

Lo mas importante en todo caso, es tener fe en lo que estás haciendo,  puedes rezar a medianoche por ti mismo, por tus seres queridos, por la humanidad, por el planeta y el universo entero, y dar gracias por todos los dones que recibiste durante el año que se acaba.

Después de todo, Tradiciones, Agüeros, Mitos o Rituales de fin de año, la alegría se desborda, hay abrazos y felicitaciones; jolgorio y baile. En la fiesta tradicional de año nuevo, priva la alegría y se dejan escuchar las notas musicales de:

EL AÑO VIEJO

Yo no olvido al año viejo
Porque me ha dejado cosas muy buenas:
Me dejó una chiva,
Una burra negra,
Una yegua blanca
Y una buena suegra.

Tradiciones Agüeros Mitos Rituales de fin de año 31 de Diciembre
Tradiciones Agüeros Mitos Rituales de fin de año 31 de Diciembre
RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido