Con actividades ambientales, la Concesionaria Ruta del Sol se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
? Más de 450 personas acompañaron al Sector 2 de la Ruta del Sol en las actividades organizadas para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente en el Tramo Norte.
? La Concesión, además de cumplir con el Plan de Manejo Ambiental, desarrolla acciones estratégicas para promover la conservación de la fauna y la flora, el ahorro del agua y la protección de las fuentes hídricas.
5 de junio de 2014. Con el fin de concientizar a la comunidad y a los Integrantes del proyecto sobre la importancia de preservar el ecosistema, la Ruta del Sol Sector 2 organizó una serie de actividades en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, entre las que se destacan capacitaciones, obras de teatro, charlas educativas y una maratón de reciclaje.
“En la Ruta del Sol Sector 2 nos preocupamos no sólo por construir 528 kilómetros de doble calzada, sino por generar en todos nuestros usuarios y vecinos de la carretera conciencia sobre el manejo adecuado de los recursos naturales, por ello, además de cumplir con el Plan de Manejo Ambiental, llevamos a cabo iniciativas complementarias que permitan promover el cuidado del medio ambiente”, afirmó Elizabeth Roldán, Responsable de Medio Ambiente del Consorcio Constructor Ruta del Sol –CONSOL-.
En este Día, en el que todos los colombianos nos sentimos aún más comprometidos con la protección de los recursos naturales del país, la Ruta del Sol Sector 2, lideró las siguientes actividades:
1. Capacitaciones sobre el manejo de los residuos de asfalto y la importancia de la protección de las rondas hídricas, en las que participaron cerca de 650 Integrantes del proyecto.
2. Obras de teatro para los Integrantes de las plantas de Besotes y Torcoroma, resaltando la importancia de generar acciones sostenibles, que permitan la protección y preservación de los recursos naturales de nuestro planeta. En estas actividades estuvieron presentes más de 131 trabajadores del Proyecto.
3. En el marco de la campaña Generación ECO, la Ruta del Sol Sector 2 capacitó a 50 niños de la Escuela Tagui de San Rafael – Payoa, con el propósito de convertirlos en guardianes de la conservación de los recursos naturales, en temas como: protección de fuentes hídricas, cuidado y ahorro del agua, preservación de la flora y la fauna, y separación de residuos sólidos. Desde que se implementó esta campaña en 2011 hasta la fecha se han capacitado alrededor de 1.500 niños.
“Estamos seguros que los niños son la clave para que lleven el mensaje a las personas mayores, de esta manera empiezan a formar parte de una Generación ECO, ellos son las generaciones futuras, las que están llamadas a preservar y proteger del medio ambiente”, reiteró Elizabeth Roldán.
4. Reciclatón en CONSOL: Conscientes de la importancia de educar primero a sus Integrantes, para que ellos sean multiplicadores de las buenas prácticas ambientales que se desarrollan en el Proyecto, se lanzó una campaña denominada ‘El Reciclatón en CONSOL (Consorcio Constructor Ruta del Sol)’, cuyo objetivo principal es crear conciencia ambiental en las oficinas administrativas del Consorcio en la zona norte del Proyecto. Además, estamos apoyando a la Fundación SANAR recolectando tapas plásticas para ayudar con los tratamientos a niños con cáncer.
Adicionalmente, la Ruta del Sol Sector 2, desarrolla en sus 528 kilómetros otras iniciativas ambientales como:
? Construcción de pasos de fauna: con el objetivo de conservar las especies que habitan a lo largo del área de influencia, el Proyecto Vial Ruta del Sol Sector 2 ha construido cinco pasos de fauna terrestres y tres pasos de fauna arborícolas, para brindarles seguridad y accesibilidad a los animales de la zona al cruzar la doble calzada (adjuntamos fotos).
? Programa de Reciclaje 3R: como parte de la visión ambientalmente sostenible, en la zona norte del proyecto, la Concesión implementa el Programa de Reciclaje 3R, a través del cual se le enseña a las comunidades y a los Integrantes de la Concesión la importancia de Reciclar, Reusar y Reutilizar. A la fecha se han recolectado alrededor de 18.5 toneladas de material reciclable y se han capacitado más de 220 personas de las comunidades y 2.700 trabajadores del Proyecto.
? Talleres ambientales: actividades lúdicas para interactuar con la naturaleza, charlas sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos y campañas para fomentar el ahorro del agua, son algunas de las iniciativas que en el marco de los Talleres Ambientales, ha desarrollado la Concesionaria Ruta del Sol para promover acciones que reflejen el cuidado y respeto por el medio ambiente en los estudiantes del área de influencia directa del Proyecto. A la fecha, 1.500 alumnos han interiorizado el mensaje y han puesto en práctica los conocimientos adquiridos para proteger los recursos naturales.
? Convencidos de la importancia de educar primero a sus Integrantes, para que sean ellos multiplicadores de las buenas prácticas ambientales que se desarrollan en el proyecto, la Concesión cuenta con un programa de recolección de semillas y con un vivero en el campamento principal de Aguachica que tiene como objetivo reproducir plantaciones nativas y multiplicar las especies que se encuentran amenazadas a lo largo del Derecho de Vía.
Adicionalmente, en el Bosque del Agüíl se reubicaron epifitas que se encontraban en la obra.
? Restauración de las canteras de fuente de materiales: entregar a la comunidad las áreas intervenidas en mejores condiciones que las iniciales, es una premisa de acción del Sector 2 de la Ruta del Sol. En ese sentido, la mejora y recuperación de las canteras contempla la restauración vegetal de la zona, el manejo de aguas superficiales, la construcción de canales, la arborización en puntos específicos y la recuperación de especies de árboles, entre otras.
Paralelo a la actividad de explotación de la cantera, la Concesión inicia un proceso de acompañamiento y seguimiento ambiental, que permite, al finalizar el uso de la cantera, contar con un escenario ambientalmente restaurado y mejorado.
Finalmente, en el municipio de Puerto Boyacá se inaugurará el próximo, lunes 9 de junio, El Centro Piloto de Educación Ambiental, nombre que recibe un innovador espacio que está ubicado en la cantera La Unión de Puerto Boyacá, que busca convertirse a través de una metodología lúdica e interactiva, en el escenario ideal para sensibilizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente. El Centro Piloto, pretende además, beneficiar a los estudiantes y docentes de los centros educativos aledaños, a las madres comunitarias y a los Integrantes con los que cuenta la Concesión en el Tramo Sur del Proyecto.