
La actual sede pertenece a la cooperativa de COALCESAR, donde la junta directiva ya solicitar que se tiene que hacer entrega de estas locaciones las cuales deben entregarse para el mes de enero de 2013, por lo cual el cuerpo de bomberos voluntario de Aguachica no tiene para donde irse y un sitio adecuado como debe de ser para un cuerpo de bomberos con personal y maquinaria.
Con muchos sacrificios se ha tenido, obtenido y logrado este material con el que cuenta actualmente el cuerpo de bomberos, pero se necesita un sitio adecuado, bien ubicado donde se pueda tener un libre y oportuno funcionamiento para poder llegar a las emergencias.
La administración municipal no ha querido escuchar y hace caso omiso de la solicitud que se ha hecho por la parte de la directiva y el concejo de oficiales del cuerpo de bomberos.
La administración municipal no a entregado el 10% de Industria y comercio, estos recursos, que por ley están obligados a hacer.
Un lote que estaba asignado para los Bomberos en la Carrera 40, le fue quitado metros y quedo muy reducido, lo cual no cumple con la necesidad que ellos tiene, donde deben tener Tanques de almacenamientos de agua, capacitados para cualquier emergencia de incendios estructurales que se puedan presentar y mas en estos momentos que se viven el fenómeno del niño.
Se necesita del lote en propiedad para que se gestionen los recursos con el departamento, la nación, el sistema nacional de bomberos y la alcaldía, para la construcción física, ya se cuenta con los planos realizados por un arquitecto de la ciudad de Aguachica.
Desde 1996 el cuerpo de bomberos a venido luchando con esas necesidades trabajando con las uñas, desde el año del 2003, gracias al aporte que se a tenido por el Dr. Henry Ali Montes Montealegre, quien a trabajado en la parte administrativa con ahínco, mucha dedicación y mucho esfuerzo.
Esperamos que la administración municipal se conduela, de esta institución de Bomberos que noblemente las 24 horas están prestos con su personal voluntario para velar por el sueño de los habitantes de nuestra ciudad, debería hacer como en Floridablanca, que la alcaldía entrego un sitio en comodato a 100 años o se busque que con recursos propios del 10% de Industria y comercio y la alcaldía dar unos recursos para comprar un lote