En FIMA el invirtió US$2 millones para
impulsar eficiencia energética en Colombia
– El Banco Interamericano de Desarrollo realizó inversión de dos millones de dólares en Bogotá para impulsar la utilización de eficiencia energética.
– Tanto el Gobierno Nacional como el sector de los servicios públicos, entidades gubernamentales, sector financiero, químicos, plásticos y el sector ladrillero participaron de la primera rueda de negocios realizada en FIMA.
– En Colombia actualmente se desperdicia la utilización de la energía eléctrica y toda su capacidad de ahorro y conservación del medio ambiente.
Bogotá 7 de junio. En el marco de la III Feria Internacional del Medio Ambiente, se realizó la segunda rueda de negocios organizada por el Banco Interamericana de Desarrollo (BID), en la que se invirtieron dos millones de dólares con el objetivo de darle un impulso definitivo a la eficiencia energética en el país.
En dicho encuentro se realizaron promesas de negocios por más de $700 millones en cada uno de sectores que negociaron temas como el mejoramiento de la productividad y la reducción de costos y empresas de servicio públicos como la del agua y la energía eléctrica, que mostraron su claro interés a los consultores y ejecutores de estas estrategias por conocer y contratar sus servicios.
Para Omar Prias, director del programa Oportunidades de Mercado de Eficiencia Energética y Energías Limpias (OPEN), en Colombia se está subestimando el uso de este sector, por lo que en el marco del proyecto piloto de energías del BID que se realiza en Santiago de Chile, Lima y Bogotá, se podrán obtener resultados que cambiarán la visión de la producción nacional.
Adicionalmente el director del proyecto (OPEN) reveló que las empresas de energía que asistieron a la rueda de negocios manifestaron su interés sobre los proyectos de reconversión tecnológica como un posible nuevo portafolio u oferta de mercado.
La inversión en este proyecto fue compartida pues el banco de segundo piso aporto el 60 por ciento de la partida mientras que la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), colocó el 30 por ciento restante.