Hechos como los ocurridos el pasado sábado 28 de Abril del 2012, en el parque la Leyenda Vallenata, de Valledupar, donde por la intolerancia de uno de los guardespaldas de Wisin & Yandel , quien sin ninguna razón la emprendió contra el reportero gráfico Edgar De la Hoz atacándolo y agarrando por el cuello al periodista, no se deben repetir ni tolerar.
De la Hoz fotógrafo del periódico Vanguardia Liberal y de la emisora Maravilla Estéreo, es uno de los fotógrafos oficiales de la Fundación de la Leyenda Vallenata. Al tratar de obtener una buena foto, fue atacado por uno de los escolta del grupo puertorriqueño, el cual mide más de 1,80 metros de altura y contextura robusta
Los reguetoneros Wisin & Yandel, artistas internacionales invitados a la versión número 45 del Festival Vallenato terminaron su prsentacion a las 2 de la mañana sin saber lo que había ocurrido.
El Reportero afirmó en RCN La Radio que iniciará una acción legal por el hecho.
“Voy a iniciar una acción legal, porque hay que sentar un precedente, la voy a instaurar aquí en Colombia porque ellos ya salieron del país, cuando retornen al país se continuara el proceso, tuve comunicación en la mañana con grupo de amigos abogados en Estados Unidos y se ofrecieron a entablar la demanda allá” puntualizó Edgar De La Hoz.
¿Por qué el Círculo de Periodistas de Valledupar, CPV ha guardado silencio frente a la agresión al reportero Edgar de la Hoz Anaya?
Este es solo un pequeño ejemplo de lo que tiene que afrontar un periodista para poder informar.
“El año pasado, la UNESCO condenó el asesinato de 62 periodistas que murieron por ejercer su profesión. Estos periodistas no deben ser olvidados y esos crímenes no deben quedar impunes. A medida que aumenta el número de medios de comunicación en línea, aumenta también el número de periodistas en línea, incluidos los blogueros, que son acosados, agredidos y asesinados por su labor. Éstos deben recibir la misma protección que los trabajadores de los medios de comunicación tradicionales.” Esto dice el Mensaje conjunto del Sr. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas y de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa
Los casos mas recientes el asesinato del bloguero brasileño Décio Sá, la semana pasada, la periodista mexicana Regina Martínez y el secuestro del periodista frances Roméo Langlois por parte de las FARC en colombia
