Bogotá, 29 de marzo de 2012. El próximo 4 de abril es el Día Internacional para la Sensibilización sobre las Minas Antipersonal, el mundo centrará sus miradas en los ´zapatos del otro’ cómo símbolo de un mal que agobia a la humanidad. Colombia es el segundo país con mayor número de víctimas de minas antipersonales, con 528 personas afectadas solamente en el 2011.
Por esta razón, el SENA se une a la campaña ‘Presta tu Pierna-Remángate’ para recordar que debemos rechazar el uso indiscriminado de estos artefactos que minan los sueños de los colombianos.
La Entidad, en convenio con el Programa Presidencial para la Acción integral contra las Minas Antipersonal -PAICMA-, desarrolla la estrategia de aulas móviles de educación para la reducción de riesgo por minas. El antropólogo Jaime Franco Posada, instructor para la prevención de este riesgo, afirma que “desde hace cuatro años trabajo en la regional del Cauca en este programa, tiempo durante el cual he formado 44 técnicos en la prevención del riesgo de minas. La formación ha llegado a unas 15.000 personas de diversas poblaciones para educar sobre los riesgos que conllevan la presencia de estos artefactos. Utilizo como recurso pedagógico el aula móvil, que surge del compromiso de varias organizaciones entre ellas el PAICMA, la Cruz Roja y la Embajada Suiza”.
La capacitación que se imparte tiene una duración de 1.760 horas. Aborda el problema desde dos áreas que se trabajan de manera conjunta: la primera es la educación en el riesgo de minas y la segunda el soporte vital básico, fundamental para sensibilizar sobre el riesgo de caer en las minas y enseñar a la población, cómo proceder en caso de caer en esta trampa letal y cómo prestar los primeros auxilios a los heridos.
Estas capacitaciones las dictan equipos conformados por un instructor en la parte de formación de prevención y un experto en atención pre-hospitalaria, para brindar un conocimiento integral que permita salvar vidas, debido a que este tipo de accidentes, ocurren a kilómetros de distancia de centros médicos.
“La misión de quienes trabajan con el aula móvil no queda sólo en la formación preventiva, también prestan apoyo en la orientación a quienes se ven afectados por el conflicto armado y no saben qué hacer frente a la ayuda que brinda el Estado, mediante el protocolo establecido en la ruta de atención a víctimas civiles. De esta manera resuelven las dudas que existen sobre los pasos que deben seguir para reclamar los derechos de los sobrevivientes, la ley de víctimas y demás inquietudes que se derivan de esta situación”, afirmó Franco.
Quienes ponen una mina antipersonal lo hacen con la conciencia de hacer el mayor daño posible, es un artefacto de guerra utilizado para provocar la mutilación de las extremidades inferiores del enemigo; sólo que en esta cruenta guerra, pagan justos por pecadores y los que más sufren las consecuencias es la población civil sin distingo de raza, género o edad. El único error es pisar donde no debe el incauto que cae en la trampa.
Muchos niños en la inocencia de su infancia, ven truncada su vida al tropezar con esta trampa mortal, que si no les quita la vida, les puede mutilar su cuerpo, sus sueños y esperanzas que generan traumas irreversibles por el impacto de los hechos o por la pérdida de sus seres queridos.
El testimonio de las víctimas, es uno de los recursos con que cuentan los instructores para la sensibilización de la comunidad. Este aporte surge de manera espontánea, los afectados llegan voluntariamente a contar sus historias. Es el caso de Mauro Joaquín campesino del municipio de San Sebastián del sur del Cauca quien es símbolo de esta experiencia y con su ímpetu, es apoyo para muchos de sus coterráneos que han sufrido su misma situación.
“Mauro es el Presidente de la Asociación de Víctima por Minas en el Cauca, es uno de los mejores aliados de esta causa. Él acompaña en ocasiones a los capacitadores de esta región y mediante el relato de su historia, sirve de ejemplo de superación personal, pues a pesar de haber sufrido las injusticias de la guerra, lucha y enfrenta la vida con entereza y hoy en día es una persona que orienta a quien lo necesita.” manifiesta Franco.