El dia de Hoy, jueves 10 de febrero, desde las 7AM, se esta conduciendo el ejercicio de simulación digital de terremoto #SIMRedSal.
Le recodamos a todos los voluntarios, anteceder a TODA la información que compartan como parte del ejercicio, los hashtags #TEST_NOT_REAL #TEST_NO_REAL #NO_ES_REAL.
nunciamos a toda la comunidad el ejercicio, a fin de que no se alerte con los mensajes producidos en su contexto.
VOLUNTARIOS #brigadadigitalcolombiana @redsalvavidas informamos#NO_ES_REAL #SISMO No debe haber motivo de procupación ni alarma. Gracias
Estamos explorando la aplicación y uso de tecnologías de la informática y telecomunicaciones para salvar vidas
El Miniterio TIC está fomentando la creación de “Escuadrones de ciudadanos que con sus destrezas digitales, creatividad e imaginación, se movilizan por Colombia”, esta red de escuadrones conforman la #brigadadigital colombiana.
En principio y atendiendo a la emergencia nacional por la Ola Invernal, tenemos tres actividades enfocadas a apoyar el llamado de #ColombiaHumanitaria.
Así nace este primer escuadrón, el Escuadrón RedSalvavidas, e iniciamos nuestro apoyo con este espacio específico para tratar temas relacionados con prevención y atención de desastres, en donde nos especializamos en este campo y podemos aportar nuestras habilidades para salvar vidas y mitigar del sufrimiento humano.
Este espacio es de todos, bienvenidos a la #brigadadigital.
– ¡Porque las TIC también salvas VIDAS! #ViveDigital
Fuente https://sites.google.com/a/redsalvavidas.org/brigadadigital/anuncios-importantes
ntre las 7:00 a.m. y las 2:00 p.m. del día de hoy, la #Brigada Digital del Ministerio TIC realizará una simulación de terremoto con la participación de la sala de crisis de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Militar Nueva Granada. Este ejercicio pretende involucrar las comunidades de voluntarios digitales con el propósito de utilizar la tecnología al servicio de las entidades de socorro encargadas de afrontar desastres naturales en el país.
Bogotá, jueves 10 de febrero de 2011. La idea de adelantar una simulación de terremoto nació en el seno la maestría de gestión de riesgo de la Universidad Militar Nueva Granada. Una vez el Ministerio TIC conoció esta iniciativa única en el país, se unió a través del escuadrón #Redsalvavidas de la #Brigada Digital, un grupo de voluntarios digitales cuyo propósito es demostrar que las TIC también salvan vidas.
El objetivo es adelantar una simulación de un “terremoto” ficticio que tendría su epicentro en la zona universitaria de la ciudad de Manizales. Los voluntarios digitales, 42 en total, agrupados en twitteros y maperos del país, estarán comunicados con la sala de crisis de la Universidad Militar Nueva Granada y a través de sus herramientas tecnológicas facilitarán el trabajo de las entidades de desastres encargadas de atender este tipo de fenómenos naturales.
El ejercicio ficticio pretende adelantar varios reportes de la percepción de la ciudadanía del terremoto a través de distintos reportes suministrados de manera ficticia por los twitteros participantes en el ejercicio, quienes representarán a los manizalitas afectados por el supuesto terremoto.
La jornada se hará simulando las acciones que deben adelantarse durante los primeros cuatros días del terremoto. Entre 7:00 a.m. y 11:00 a.m. se desarrollará el análisis de lo que se conoce como EDAN ,es decir, a la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de la comunidad, afectada supuestamente durante el primer día del fenómeno natural, y entre las 11:00 a.m. y 2:00 p.m. el trabajo se concentrará en las acciones que deben adelantarse en los tres días restantes del fenómeno.
Este ejercicio pretende involucrar la tecnología al servicio de los fenómenos naturales que se presenten en país y ofrecer distintas alternativas apoyadas en herramientas como Twitter y mapas digitales.
MAYORES INFORMES
Ministerio TIC
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Margarita María Mora. Cel. 315 3103148 – Gabriel Jaime Macía. Cel. 3208501744




