La problemática relacionada con el semáforo ubicado en la intersección de la Carrera 20 con Calle 8 continúa sin resolverse, a pesar de que ya han pasado casi tres meses desde que dejó de funcionar. Este semáforo, que regula el flujo vehicular y peatonal en una de las zonas más transitadas de la ciudad, sigue fuera de servicio, exponiendo tanto a conductores como a peatones a situaciones de riesgo.
El mal estado del semáforo ha incrementado la vulnerabilidad en esta zona, pues se han reportado frecuentes congestiones de tráfico y una mayor confusión en la circulación de vehículos, especialmente durante las horas pico. La falta de señalización adecuada ha generado un ambiente caótico, lo que pone en peligro la seguridad de los habitantes que transitan a diario por el lugar. A la escasa visibilidad de los vehículos se suma la alta densidad de peatones que cruzan sin la protección que ofrecería el semáforo en funcionamiento.
En las horas nocturnas, la situación empeora considerablemente debido a la deficiencia en el alumbrado público. La zona se encuentra a oscuras, lo que reduce aún más la seguridad de quienes transitan por allí, tanto en vehículo como a pie. La falta de iluminación ha hecho que el tránsito sea más complicado, y que el riesgo de accidentes aumente, ya que los conductores tienen dificultades para identificar con claridad tanto a otros vehículos como a los peatones. Además, se ha hecho evidente que la oscuridad propicia la comisión de delitos menores y actos vandálicos, lo que aumenta la percepción de inseguridad.
Para agravar aún más la situación, se ha informado que el Parque Potosí, que se encuentra cerca de esta intersección, está invadido por habitantes de calle, lo que genera un ambiente de inseguridad adicional en el sector. Ante esta situación, la comunidad vuelve y hace un llamado urgente al director de tránsito y a las autoridades competentes para que tomen medidas inmediatas. Se solicita que se realice el mantenimiento o, si es necesario, el reemplazo del semáforo para restablecer el control en esta zona clave. Además, se exige la reparación del alumbrado público, ya que la falta de luz aumenta exponencialmente los riesgos para los ciudadanos, especialmente en un sector tan frecuentado
A continuación, el señor Fabio Gómez, que transita a diario por este sector, nos expresa su inconformidad.