Quito, Ecuador
cnn
—
Gissella Cecibel Molina no sabe si perderá su ojo derecho, que resultó herido la semana pasada cuando su colega y amigo, el candidato presidencial Fernando Villavicencio, fue asesinado frente a ella cuando salían de un mitin político en la capital de Ecuador, Quito.
“Yo salía del lugar con Fernando y como la gente estaba empujando y empujando [to get close to him]me separé entre uno y dos metros”, dijo a CNN Molina, quien se postula para la reelección en la Asamblea Nacional.
“Al acercarse él (Villavicencio) al auto, había un señor con una bandera al cuello que decía ‘Fernando Villavicencio para Presidente’. El hombre rodeó el auto hacia el otro lado, sacó un arma y comenzó a disparar”, dijo.
Lo último que Molina recordó antes de desmayarse fue a Villavicencio temblando cuando las balas lo alcanzaron en la cabeza, dijo. “Entonces sentí como si algo me golpeara en la cara y cayera al suelo. Cuando recuperé el conocimiento todavía podía escuchar disparos y había muchas personas heridas a mi alrededor”, añadió.
El brutal asesinato de Villavicencio, un franco candidato anticorrupción y ex periodista de investigación, ha sacudido al país antes de las cruciales elecciones presidenciales y legislativas de este domingo. También ha llamado la atención internacional sobre las poderosas organizaciones criminales que impulsan la violencia que ha azotado a Ecuador.
El presunto tirador murió bajo custodia policial, dijeron las autoridades, mientras que seis ciudadanos colombianos fueron arrestados en relación con el asesinato. Los sospechosos son miembros de grupos criminales organizados, dijo el ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, citando pruebas preliminares.

Varios otros políticos han sido asesinados este año. El lunes, un funcionario del partido local de izquierda, Pedro Briones, fue asesinado a tiros en la provincia de Esmeraldas, dijeron funcionarios. El mes pasado, Agustín Intriago, alcalde de Manta, la sexta ciudad más grande de Ecuador, fue asesinado a tiros junto a un joven atleta con el que hablaba en la calle, y en mayo, el candidato electo Walker Vera fue asesinado justo antes de asumir el cargo en la ciudad de Muisne, provincia de Esmeraldas.
La raíz de esta violencia política es el hecho de que Ecuador es un punto de tránsito en la ruta de la cocaína desde América del Sur a Estados Unidos y Europa, dijo a CNN Jan Topic, uno de varios candidatos a la presidencia. Las fronteras porosas, dijo, facilitan que los cárteles transnacionales de la droga operen en el país.
La terrible situación es un cambio radical con respecto a hace una década, cuando Ecuador era conocido como un país relativamente seguro en la región. Según cifras de la Policía Nacional del Ecuador, la tasa de homicidios en 2016 fue de 5,8 homicidios por cada 100.000 personas. El año pasado, había aumentado a 25,6, un nivel similar al de Colombia y México, países con una larga historia de violencia de los cárteles de la droga.
Ahora, los analistas dicen que sindicatos extranjeros como los cárteles mexicanos, las pandillas urbanas brasileñas e incluso células de la mafia albanesa están trabajando con grupos criminales locales ecuatorianos para alimentar el conflicto en curso. Un informe publicado en marzo por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito decía que “traficantes de los Balcanes y miembros de grupos criminales italianos se han establecido en Ecuador para establecer líneas de suministro a los mercados europeos”.

El dinero del narcotráfico ha ayudado a alimentar la corrupción en el país, afirmó el candidato presidencial Topic. “Toda esa cocaína y toda esa heroína que entra al país ayuda a financiar la corrupción de políticos, policías, soldados, jueces y fiscales”, dijo.
«Por el solo hecho de que no controlamos nuestras fronteras, estamos recibiendo una afluencia de dinero que literalmente está corrompiendo al país», añadió Topic.
La lucha contra el crimen ha sido una prioridad en la agenda política en el período previo a las elecciones anticipadas de este año, más aún desde el asesinato de Villavicencio. Los candidatos políticos se han apresurado la semana pasada para volver a enfatizar su enfoque del problema.
Topic, un empresario que ha luchado con la Legión Extranjera Francesa, ha sido descrito como el “ecuatoriano [Nayib] Bukele” – en referencia al presidente salvadoreño conocido por su férrea estrategia contra las bandas criminales.
Topic le dijo a CNN que si bien admira a Bukele, sería más cuidadoso cuando se trata de respetar los derechos humanos. “Admiro su [Bukele and other advocates of mano dura] comprensión clara como el cristal de la causa raíz del problema… y determinación. Eso es algo que actualmente no tenemos en Ecuador. Lo que tenemos es una dirigencia temerosa que no toma decisiones porque le tiene miedo a las mafias y a la opinión pública”, dijo Topic.
Andrea González Náder –quien fue compañera de fórmula de Villavicencio– dijo a CNN que la lucha contra las bandas criminales y la corrupción era el principal objetivo de Villavicencio cuando estaba vivo. Esos objetivos no han cambiado, le dijo a CNN desde un lugar secreto en Ecuador, que la policía le pidió a CNN que no revelara para su protección.
La ambientalista de 36 años destacó que quiere cambiar a Ecuador para mejor. “Quiero que este país sea un lugar de paz, un país productivo… Creo que Ecuador es un paraíso y lo han convertido en un infierno”, dijo, refiriéndose a grupos criminales y políticos corruptos.

Durante un debate presidencial televisado el domingo, la favorita a las elecciones Luisa González dijo que fortalecería las fuerzas de seguridad y los sistemas de inteligencia de Ecuador.
González, quien pertenece al partido Movimiento Revolución Ciudadana, la coalición política del ex presidente izquierdista Rafael Correa, también discutió el reinicio de un grupo de trabajo conjunto de inteligencia con Colombia. “Ya he tenido conversaciones con embajadores europeos de la Unión Europea con el presidente colombiano [Gustavo Petro] y restableceremos la seguridad para todos ustedes, familias ecuatorianas”, afirmó.
Molina, que es veterinaria, ahora corre el riesgo de quedar parcialmente ciega por el ataque de la semana pasada, pero se mantiene desafiante. “No nos vamos a dejar dominar por mafiosos, por políticos corruptos que quieren ser elegidos para la asamblea, los Latin Kings, los [Mexican] Zetas [cartel]los albaneses que ahora operan en el país, los extorsionadores, los secuestradores y todos los que aterrorizan a la población”, dijo.
A pesar de su lesión, todavía planea presentarse a las elecciones del 20 de agosto, insistiendo en que quiere garantizar que se haga justicia.