sábado, marzo 22, 2025
InicioAguachicaMediante comunicado la UPC Aguachica agradeció por gestión en el opcaton para...
spot_img

Mediante comunicado la UPC Aguachica agradeció por gestión en el opcaton para el cerramiento de la sede


Mediante comunicado la UPC seccional Aguachica agradeció a los gobiernos departamental y municipal la gestión en el opcaton para el cerramiento de la sede

Medicinante un comunicado a la opinión publica enviado por el correo electrónico de los periodistas de Aguachica, la universidad popular del Cesar, seccional Aguachica agradeció al gobierno departamento y al municipal de Aguachica las gestiones hechas ante la opcaton del cesar para el encerramiento de la sede en esta ciudad.

El comunicado que fue enviado por funcionarios de la UpC, pero que no viene firmado por la La vicerrectoría general de la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica, en cabeza del Doctor Vicente Baños Galvis, hace público el reconocimiento que, la gobernación del Cesar, bajo la dirección del señor gobernador, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, igual que agradece, a la Alcaldía Municipal de Aguachica, en cabeza del Dr. Alfredo Vega Quintero y a su equipo de planeación, por apoyar el proceso de diseño, organización y presentación de los proyectos sustentados ante él y por el apoyo incondicional que le ha dado al Alma Mater.

El comunicado textualmente dice:
COMUNICADO DE PRENSA
La vicerrectoría general de la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica, en cabeza del Doctor Vicente Baños Galvis, quiere hacer público el reconocimiento que, la gobernación del Cesar, bajo la dirección del señor gobernador, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, en el apoyo incondicional que le ha dado a nuestra Alma Mater, para lograr que los proyectos que la fortalecen y ayudan en su crecimiento académico, como son el Cerramiento de la Sede y la Dotación en Tecnologías, a través de la entrega de 100 computadores, se hayan hecho realidad en el OCAD, realizado bajo la presencia del Doctor Juan Manuel Santos Calderón, el pasado 17 de junio en el despacho de la presidencia.

Igualmente, hace un reconocimiento, al equipo de apoyo de planeación Departamental, al Dr. Federico Martínez, la Dra. Katiana González, el Dr. Juan Pablo Morón y el Dr. Juan Manuel Rozo, quienes con su oportuno sostén, lograron que los proyectos antes mencionados estuvieran finiquitados para su presentación en el OCAD. De la misma manera, agradece, a la Alcaldía Municipal de Aguachica, en cabeza del Dr. Alfredo Vega Quintero y a su equipo de planeación bajo la coordinación del Dr., Franklin Rentería, quienes apoyaron el proceso de diseño, organización y presentación de los proyectos sustentados ante el OCAD.

Para nuestra Seccional, en especial para el equipo directivo y administrativo, es un gran logro que se pueda contar con el cerramiento, ya que de esta manera la conservación y la realización de proyectos, específicamente en la parte agropecuaria se puedan realizar con mayor eficacia. El respaldo del gobierno departamental es una voz de aliento para nuestra universidad, por cuanto se aunaron esfuerzos para lograr que, la única Institución Universitaria presencial en el Sur de los Sures, pueda avanzar con éxito en la consecución de los registros calificados de los programas caídos, y plantear la necesidad de nuevas carreras que demanda el territorio.

Queremos expresarles que estamos abiertos a la interacción de acciones que permitan resolver con creces los problemas que aquejan a nuestra población.

Desde ya les solicitamos el apoyo para que en el próximo OCAD, podamos lograr que los proyecto de: la Construcción y Dotación de la Planta Piloto y Laboratorios en el área de las ingenierías, la implementación del proyecto de Maloka Viajera, programado del 13 de septiembre al 13 de octubre del presente año sea una realidad, y de igual manera, el proyecto de los Buses para reactivar el proyecto “Corredor Universitario: Caminando Saberes”, se pueda poner en marcha de manera ágil y oportuna.
Centro Agroempresarial del SENA celebrará desde hoy Día del Aprendiz y del Instructor, Con actividades deportivas

En el marco del cumpleaños 56 del SENA, el Centro Agroempresarial de Aguachica celebra el Día del Aprendiz y del Instructor con actividades que promueven el bienestar y la integración entre sus integrantes.

Los actos iniciarán mañana a las 6:00 p.m., con un recorrido por las calles de la ciudad que partirá del centro de formación; posteriormente, se realizará una retreta en el parque San Roque, que culminará en la cancha sintética de la carrera 34.

“Participarán 520 aprendices en la retreta. Invitamos a toda la comunidad SENA, egresados y aguachiquenses a que se unan a la celebración de la Entidad más querida por los colombianos”, dijo el subdirector José Antonio Ramírez Arce.

Para este viernes se organizó una carrera de observación llamada ‘Enruta tu bienestar’, con el objetivo de maximizar y potencializar el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales en toda la comunidad.
En los demás centros de formación de la Regional Cesar y en los 114 restantes del país también se realizarán actividades para conmemorar los 56 años de fundación de la Entidad que promueve la igualdad de oportunidades laborales.

Secretarios de Salud piden facultades sancionatorias

Los secretarios de las ciudades capitales solicitaron al Ministro de Salud y Protección Social la inclusión de competencias que les permitan actuar como apoyo a la Superintendencia Nacional de Salud, en los regímenes contributivo y subsidiado.

“Huérfanos nos sentimos los Secretarios de Salud por la falta de facultades para ejercer sanción a las Instituciones Prestadoras de Salud y a las Promotoras de Salud, porque no tenemos mayor injerencia y menos con el régimen contributivo, así lo conceptuaron secretarios de salud de los mil municipios colombianos.

Los funcionario quienes asistieron al encuentro en las ciudades de Bogotá y Manizales, a nombre del Gobierno Municipal, manifestó que se han convertido en simples tramitadores de quejas ante otras instancias como la SuperSalud, mientras que la comunidad exige mano dura la labor de inspección, vigilancia y control continúa.

Siguen desmanes en Ocaña y Tibu por manifestación campesina

Los hechos dejan 12 personas heridas, tres con amputaciones, cinco policías heridos, cuatro vehículos incinerados, la quema de una de las sedes de una empresa de transporte público.

El gerente del Hospital de Ocaña, Elmer Tamayo, dijo que a ese centro médico llegaron personas lesionadas por aturdimiento, por lesiones con quemaduras en sus cuerpos y otros que sufrieron amputaciones en sus extremidades superiores e inferiores, y que fueron remitidos algunos a cirugías, y otros enviados a la ciudad de Cúcuta.

Explicó el funcionario que por esta situación, fue declarada la alerta naranja en la zona ante los desordenes y agresiones que se vienen registrando en el lugar donde se encuentran más de 3.000 campesinos, en el sitio denominado La Y.

El comandante de la Policía en Norte de Santander, Coronel Eliecer Camacho, explicó que sus hombres han sido atacados con explosivos, con bombas incendiarias y que es un deber recuperar la movilidad hacía el Catatumbo, y a la Costa Atlántica, en los puntos donde se concentran los manifestantes que impiden el tránsito libre en la zona.

Por estos hechos, en Ocaña las autoridades ordenaron el cierre del comercio, y se han declarado medidas especiales para evitar más alteraciones del orden público.

Mientras tanto en Tibú, el diálogo que inició el Gobierno Nacional con los líderes campesinos fue suspendido, al rechazar los manifestantes la presencia de la Policía Nacional y el Ejército en la mesa de diálogo, por considerar que la fuerza pública los ha «estigmatizado».

No hubo mesa de diálogo entre campesinos del catatumbo y el gobierno nacional

Contrariados se mostraron el gobernador, Edgar Díaz Contreras; el ministro de Agricultura, Fernando Estupiñán; la directora del Inconder, Miryam Villegas y demás miembros del Gobierno Nacional, ante el retiro de la mesa de concertación de los representantes del campesinado por la presencia de los comandantes de la Policía y del Ejército Nacional.

Ante este hecho y la petición de los marchantes de no aceptar a los altos oficiales en los diálogos, el Mandatario Seccional sostuvo que es lamentable esta posición puesto que se había avanzado mucho y ejemplo de ello fue que se pudo lograr que funcionarios de las diferentes carteras e instituciones del orden Nacional y Departamental hicieran presencia en Tibú.

Díaz Contreras, expresó que a pesar de que se permitió que la reunión que estaba prevista realizar con tan solo 20 personas en el colegio Francisco José de Caldas se ampliara a 200, fue imposible instalarla y que los asistentes aceptaran la exigencia del Ministro de Agricultura de que mientras se estuviera negociando estuvieran los altos mandos Militares y de Policía.

Precisó que los temas priorizados para ser analizados en este encuentro eran la erradicación de cultivos, la zona de reserva campesina, el plan de desarrollo integral para el Catatumbo, el arreglo de la vía Cúcuta-Tibú, el mejoramiento de los servicios públicos, entre otros, los cuales habían sido propuestos en la agenda presentada el pasado 14 de junio en la primera reunión realizada en Cúcuta.

El Mandatario Regional y los alcaldes de los municipios de Tibú, Ocaña, Convención, La Playa, El Tarra, El Carmen, Teorama, Sardinata, Hacarí y San Calixto, dieron a conocer a través de un documento su posición en torno a las exigencias presentadas por Ascamcat el pasada 14 de junio, en el comunicado proponen lo siguiente:

Comunicado

-Solicitar al Gobierno Nacional la instalación de una mesa de análisis interlocución y acuerdos (MIA) para estudiar la declaratoria de la zona de reserva campesina del Catatumbo.

Para tales efectos deberá definirse en esta mesa de trabajo el cronograma de actividades y responsables para el seguimiento y consecución de estudios del ZRC, con la participación de representantes del orden nacional, departamental y municipal.

-Frente a la crisis social que vive la comunidad del Catatumbo sugerimos al Gobierno estudiar y analizar la posibilidad de suspender la erradicación de los cultivos ilícitos hasta tanto se determine la financiación de proyectos productivos que garanticen el ingreso a las familias que se encuentran en tal situación de compromiso social y de ser necesario el otorgamiento temporal de un subsidio.

-Solicitar la determinación de alternativas que permitan la continuidad del trabajo para aquellas familias que ejecutan actividades legales en sus tierras y se han visto afectadas por los efectos de la erradicación.
-Reconociendo el carácter civil de la Asociación Campesina del Catatumbo, consideramos pertinente la conformación de la comisión verificación de derechos humanos conformada por representantes de la OEA, ONU, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo de Ocaña y Cúcuta y el Obispo de Tibú.

-Rechazamos los actos violentos generados en el municipio de Ocaña y Tibú contra entidades de carácter oficial, contra el alcalde y su familia, así como contra la comunidad e invitamos a la cordura, la concertación y al dialogo para la consecución de soluciones que garanticen la prosperidad y el desarrollo de la región del Catatumbo.

Debate de salud departamental en la Duma revela otras graves enfermedades en el Cesar

De acuerdo a la situación de orden epidemiológico que afecta actualmente al país vecino Venezuela como la epidemia del virus AH1N1, por su posición de territorio fronterizo con el Cesar; y a nivel interno el incremento de los casos de dengue; la Asamblea Departamental del Cesar decidió hacer un debate tomando en cuenta tales temas del sector de la salud.

Una sesión que inició con muchas dudas, preguntas y que se desarrollo con completa tensión por parte del Secretario de Salud Departamental Doctor Hernán Maya, quien al iniciar su intervención quiso evadir el mecanismo utilizado por los asambleístas.

Sin embargo, Maya siguió con la intervención mostrando estadísticas de las primeras diez enfermedades en el departamento, la cual se ubica en primer lugar las enfermedades isquemicas del corazón con 306, seguidamente enfermedades cerebrocardiobarculares con 163 y finalmente enfermedades crónicas de vías respiratorias inferiores con 139.

En cuanto al comportamiento del dengue durante el año 2013, en la semana 21, se han registrado un total de 1592 casos, donde se dividen 1538 casos con clásico y 54 con grave. El secretario afirmó que la asistencia técnica se le ha ofrecido a 6mil viviendas con un registro de 56% de los municipios en el primer trimestre del año como los son: Aguachica, Palaya, Gamarra, Pailitas, Chiriguaná, Curumaní, San Alberto, San Martín, Río de Oro, González.

Concejo de Aguachica y asamblea del Cesar continúan sin mostrar resultados dijeron líderes cívicos de Aguachica

A comienzos de este año, cuando entraba a operar las nuevas mesas directivas tanto del concejo de Aguachica como de la asamblea del Cesar, se hablaba del buen año para enfrentar diferentes problemáticas de la ciudad.

Sin embargo, cumplido el primer semestre del año estos grupos poco o nada han contribuido en las soluciones a situaciones de las poblaciones como las políticas públicas de empleo, el mejoramiento de la salud, la calidad de vida de los sur cesarences entre otros.

Líderes cívicos manifestaron su inconformismo porque “Hay que estar atentos a que como Concejo cumplan la función de gestionar soluciones para los problemas que aqueja la comunidad. El llamado es para que las comisiones accidentales empiecen a dar resultado porque a la fecha, hay que decirlo, desafortunadamente no se está dando”, dijo un líder cívico de Aguachica.

Frente al tema, de la asamblea del Cesar, el líder dijo que aún creen los diputados que los habitantes del Cesar son ignorantes, pues los debates inocuos de control político son solo una excusa para mostrar un trabajo que no se hace o una presión para que el gobernador los vea, pues solo se revelan cifras a medias como ocurrió con salud departamental y no se exigen el cumplimientos de metas del plan de desarrollo.

“Lo que hoy es cierto es que hay inconformismo porque no se ha dado ningún tipo de solución. El llamado para que el concejo de Aguachica y la asamblea presenten un verdadero informe de cómo estaban todas las comisiones accidentales y comisiones permanentes y el balance de las sesiones”.

Por segunda vez este año y dentro del segundo período de sesiones ordinarias, el Concejo también convocó a secretarios de despacho y jefes de entes descentralizados de la Alcaldía solo para presionar pues ahora divididos en dos grupos uno se hacen llamar los bendecidos y otros los peregrinos.

Donde están los 53 mil millones que Financiera estatal ha desembolsado para el Cesar?

Un interrogante surge en la comunidad del sur del Cesar al escuchar a la gerente Regional Caribe de Findeter, Susana Pupo realizó una rueda de prensa en donde exponía los valores que se habían desembolsado los distintos sectores tanto a empresas públicas como privadas.

De igual manera, se destacó que los principales municipios que se han beneficiado con la financiación de Findeter, han sido Valledupar, Aguachica, El Paso y Pailitas.

Uno de los proyectos que más se destaca es el estudio, diseño, construcción y mantenimiento del sector número dos del proyecto Ruta del Sol que comprende el tramo entre Puerto Salgar y San Roque en el municipio de Pailitas, al que se destinó un valor de 40 mil millones de pesos, y la ampliación y construcción de quirófanos, habitaciones y consultorios para varias entidades de salud por 4 mil millones de pesos.

En la parte de educación, la Financiera ha apoyado la construcción de 13 aulas de la institución Educativa Benito Ramos Trespalacios en el municipio de El Paso, por un valor de 1.400 millones de pesos.

No obstante, la Financiera del Desarrollo no es catalogada con un banco, pues a pesar de realizar las financiaciones a entidades tanto públicas como privadas, necesita la presentación de proyectos fundamentados que demuestren que es posible realizar el pago una vez realizada la propuesta.

“Hasta el momento estamos apoyando el proyecto de Alumbrado Público, y estamos ahora esperando la aprobación del banco. Ha sido mucho el dinamismo que ha mostrado el departamento del Cesar en general, en Aguachica hemos colocado recurso, en Pailitas y otros municipios”, afirmó Susana Pupo, gerente Regional Caribe de Findeter.
Hasta el momento se han desembolsado 53 mil millones de pesos en lo que va corrido del gobierno de Juan Manuel Santos, sin embargo, Pupo afirmó que este es apenas el comienzo de lo que sería una gran inversión para el departamento del Cesar.

Vienen 63 mil millones más que desembolsara FINDETER, que se espera para Aguachica?

Son 63 mil millones de pesos los que se esperan destinar para proyectos en el Cesar, donde empresarios privados y públicos podrán gestionar ante Findeter recursos de créditos, entre los cuales están disponibles 16 mil millones para proyectos de salud en Valledupar y Aguachica; 15 mil millones para transporte; 13 mil millones para proyectos en educación dentro de los cuales se encuentran la construcción remodelación y adecuación de centros educativos en Valledupar y La Paz; 7 mil millones para desarrollo energético en cambio de luminarias para alumbrado público en Valledupar; 6 mil millones de pesos para desarrollo urbano y vivienda en Pelaya, Aguachica y San Martín; 5 mil millones de pesos para proyectos de agua y saneamiento básico en municipios de Codazzi y Gamarra y 500 millones de pesos para impulsar el turismo en Aguachica.

Por su parte, la gerente Regional Caribe de Findeter, Susana Pupo, recalco que el Cesar ha sido un departamento muy dinámico con Findeter y en relación con el transporte aseveró que “venimos trabajando con los transportadores, este es un proyecto del sistema de ciudad amable que viene desarrollándose por parte del gobierno en ciudades intermedias, estamos en la capacidad de apoyar con créditos de redescuento a los transportadores, estamos trabajando en un cronograma con unos compromisos que cada uno tiene que desarrollar, es un proyecto que debe intervenir tanto el sector privado, el municipio y el gobierno nacional”.

Findeter ha realizado acompañamiento en el programa de 100 mil viviendas, con cinco proyectos adjudicados con un total de 3.980 soluciones de vivienda en Valledupar, Bosconia, El Paso y Pueblo Bello.

Desalentador balance de gestión de congresistas Cesarences y aspiran a ser reelegidos

A un año de las elecciones de congresistas los representantes a la Cámara del Cesar se rajan. En general no proponen. Y si lo hacen, sus proyectos se quedan por el camino.

A un año de la próxima elección de congreso, los actuales parlamentarios del Cesar no han aprobado ningún proyecto dirigido a solucionar las problemáticas sensibles del departamento.

Pese a que durante la campaña temas como los servicios públicos, el empleo, la educación y hasta la solución al parque san Antonio de Aguachica, fueron utilizados como sus caballitos de batalla, los parlamentarios no han presentado iniciativas importantes.

Igual de pobre en este período es el balance en el ejercicio de control político en materia de debates relacionados con el Cesar. Sobre este desempeño, los legisladores tienen opiniones divididas. Los liberales dicen que no existe una bancada organizada que le duela el departamento y que como están en la oposición el Gobierno no les da nada.

Los de la U, afirman que no hay una agenda oficial, tanto que el Gobernador no los ha reunido ‘ni para echarles un madrazo’. Evaluación a cada uno de ellos.

Los actuales congresistas que aspiran a la reelección el próximo año son Pedro Muvdi Aranguena (Liberal). No Logró conseguir sino solo puesto importante o cuotas burocráticas para su amigos, pues nada consiguieron durante los cuatro años que terminan como congresista del Cesar.

Juan Manuel Campo (Conservador), reemplazo al ahijado del gobernador Moreno Panezo (Yensy Acosta, quien perdió la credencial), a tenido poca incidencia en la cámara, por el canal del congreso cuando las cámaras de televisión lo han mostrado casi durmiendo en el escaño de la cámara, tiene una pelea transada con electricaribe que no ha dado resultado alguno. Piensa en la reelección.

El Senador Invisible, así lo llaman en la capital del Cesar, se trata de Félix Valera, del partido Verde, otro apadrinado por el ex gobernador Moreno panezo, quien consiguió el apoyo de celadores y aseadoras de los colegios del Cesar. Votó a favor de la reforma al sistema de transferencias a las regiones. Es lo más importante que ha realizado hasta el momento a un año de terminar su periodo y pensando en la reelección.

José Alfredo Genecco, representante a la cámara por el partido de la U, hoy en día le dicen el Congresista visible. Pues ha estado acompañando a su primo el gobernador en el afán de instalar primeras piedras en obras por todo el departamento; aunque ya empezó su campaña dice que aspira al senado, las fotografías es su hoby pues en los municipios del sur se le ha visto en registros fílmicos en compañía de Luis Alberto Monsalvo, Gobernador del Cesar con tijeras en mano cortando Cintas e inaugurando obras.

Fernando de la Peña Marquez (del Partido de Integración nacional PIN hoy convertido en opción ciudadana) dice ser el Autor del proyecto por medio del cual la Nación se asocia a la celebración del aniversario de la universidad popular, el cual asignaba recursos a la seccional de la UPC, recursos estos que no han llegado dos años después.

En términos generales todos aspiran nuevamente a las cuatro curules de la cámara y otros a ser senadores pero lo cierto es que el Balance que pueden presentar cada uno de ellos es confuso, pues no hicieron la tarea, y pasaron a ser Congresista invisibles.

Aunque algunos se han dado a la tarea de pagar por mejorar su imagen, otros dicen que es falta de comunicación tanto de Gobernador como alcaldes con los congresistas, a quien creerles cuando los congresistas de otros departamentos llevan obras y exigen a ministros, llevar el desarrollo a sus poblaciones; las comparaciones son odiosas pero miremos nada más al representante Ciro Rodríguez de Ocaña

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR - Foto por: Zulay M. A.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR – Foto por: Zulay M. A.
RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido