Con jornada de reflexión sobre mejores prácticas para las zonas francas comienza la primera versión de Colombia Prospera El próximo 20 de junio cuando llegará a Aguachica – Cesar, donde se realizarán acciones puntuales que permitan contribuir a la competitividad y desarrollo empresarial del departamento del Cesar.
El objetivo de esta nueva herramienta, precisó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz, es que en un solo espacio y por varios días, los representantes de los sectores productivos de cada una de las regiones puedan dialogar con funcionarios, evaluar qué se puede mejorar y que ajustes hay que adelantar para hacer más accesibles los distintos instrumentos.
Según el ministro, uno de los objetivos centrales de esta iniciativa es lograr aumentar las exportaciones en cada región, para lo cual la cartera a su cargo apoyará la construcción de la oferta regional, con lo que se busca que las empresas exploren todas las posibilidades que ofrecen los Tratados de Libre Comercio como el de Estados Unidos y demás que están vigentes.
En Colombia se han aprobado 106 Zonas Francas, que suman compromisos de inversión por 14,79 billones de pesos y 40.782 empleos directos. De los cuales se han ejecutado 14,9 billones de pesos y creado 11.000 nuevos empleos directos y 71.000 indirectos
Algunos de los territorios donde se tiene proyectado el desarrollo de Colombia Prospera durante el 2013 son: Arauca, Amazonas, Guajira, Tolima, Magdalena (Ciénaga), San Andrés, Antioquia (Urabá), Norte de Santander, Atlántico, Nariño (Tumaco), Boyacá, Caquetá, Valle del Cauca, Chocó, entre otros.
Puede leer en el siguiente link Que es ‘Colombia próspera’?
