Departamento del Tesoro excluye al América de Cali de la “Lista Clinton”
Bogotá, Abril 3 de 2013.
El Embajador de Estados Unidos en Colombia, Michael McKinley, asistió el día de hoy al acto mediante el cual el Departamento del Tesoro de Estados Unidos retiró al equipo América de Cali de la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN, por su sigla en inglés), conocida en Colombia como la “Lista Clinton”.
El acto tuvo lugar en horas de la mañana en la sede del equipo del Valle del Cauca, y contó con la presencia del Vicepresidente de la República, Angelino Garzón; el Gobernador del Valle, Ubeimar Delgado; el Director de Coldeportes, Andrés Botero; el Superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez; y directivos y jugadores del equipo vallecaucano, entre otras personalidades.
El Embajador McKinley se mostró complacido por la exclusión del América de Cali de la lista, y felicitó al equipo y a la ciudad por este importante acontecimiento, que cierra un capítulo difícil en la historia del fútbol colombiano.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy el retiro del equipo de fútbol profesional América de Cali (también conocido como Corporación Deportiva América) de la lista SDN, conocida en Colombia como la “Lista Clinton”.
El Departamento del Tesoro designó al equipo América de Cali el 8 de junio de 1999, conforme a la Orden Ejecutiva 12978 de 1995, “Bloqueo de Bienes y Prohibición de Transacciones con Narcotraficantes Significativos”, puesto que el equipo era de propiedad o se encontraba bajo el control de los líderes del Cartel de Cali, Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, y otros individuos designados.
Como este ya no es el caso, el Departamento del Tesoro ha retirado al América de Cali de la “Lista Clinton”. Por consiguiente, los estadounidenses podrán hacer transacciones financieras con los dueños del equipo y todos los activos que éste haya tenido en los Estados Unidos han sido desbloqueados.
David S. Cohen, subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro, afirmó que “el levantamiento de la designación del equipo América de Cali es testimonio del gran esfuerzo que el gobierno colombiano y el equipo han hecho para erradicar completamente las influencias criminales que eclipsaron al equipo en el pasado.
Continuamos trabajando conjuntamente con el gobierno colombiano para combatir la amenaza del narcotráfico, y seguiremos acudiendo a nuestras autoridades para perseguir a los responsables del comportamiento ilícito. De igual manera, levantaremos las sanciones en aquellos casos en los que haya un cambio concreto en dicho comportamiento.”
La corporación que maneja al equipo acaba de culminar un proceso transparente de restructuración y quiebra, bajo la supervisión del gobierno colombiano, que incluye un fuerte proceso de diligencia debida con todos los accionistas potenciales y con los funcionarios corporativos. Los resultados de este proceso demostraron que el América de Cali ha cortados sus lazos con las partes designadas en la “Lista Clinton”, lo que permitió al Departamento del Tesoro excluir al equipo de dicha lista.
El levantamiento de la sanción al América de Cali demuestra que las entidades o personas incluidas en la Lista SDN (“Lista Clinton”), pueden ser, y de hecho son, retiradas de la lista cuando quiera que las circunstancias lo ameriten. Una persona o entidad designada puede solicitar a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés) que excluyan su nombre de la lista SDN. Generalmente es necesario probar el cambio en las circunstancias y el comportamiento que llevaron a su inclusión en la lista para que la OFAC los retire de la misma.