Mientras los representantes a la cámara por el Cesar exigen a la ministra Más Compromiso y menos palabra para la construcción de la Universidad Nacional, hay municipios en los que hace falta un gran número de docentes en la secundaria
Mientras los Políticos del departamento que estuvieron presentes junto al gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, en la séptima sesión del Ocad (Órganos Colegiados de Administración y Decisión) Región Caribe, le pidieron al Ministerio de Educación Nacional que haga claridad sobre los compromisos que tiene con del proyecto denominado construcción y dotación del campus de la universidad Nacional de Colombia, ubicado en el municipio de La Paz, Cesar.
En los municipios del sur del Cesar hacen Falta docentes en las instituciones educativas de básica primaria y secundaria, y como si fuera poco la seccional de la UPC en Aguachica solo tiene un programa profesional y uno técnico autorizado con registros calificados, sin que ningunos de los politiqueros del cesar se ha preocupado por ello.
Según se conoció, durante esta reunión, los representantes del Cesar, se mostraron preocupados porque solo hay un compromiso verbal entre el MEN y este departamento. Por esta razón pidieron a la ministra María Fernanda Campo, titular de esta cartera que presentara un documento formal, en el que queden establecidas las obligaciones del gobierno nacional, que impedirán que la sede Cesar de la UNAL quede inconclusa o se sume a la lista de elefantes blancos.
Uno del los congresistas presente en esta Sesión del Ocad fue Pedro Muvdi, él al igual que otros legisladores, fueron claros en resaltar que en cuando empezó este proyecto, se dijo que el gobierno nacional no haría ningún aporte para la construcción del campus universitario, pero que se comprometía a dar los recursos requeridos para el funcionamiento de la sede Caribe de la UNAL. “Es hora, entonces, de que la ministra María Fernanda Campo hable con claridad en torno al tema” Pidió el Congresista.
Hasta el momento, el ministerio no se ha pronunciado con relación a esta petición. Estudios hechos al proyecto de la UNAL en el Caribe, dan cuenta de más de 5 mil estudiantes de nuestro departamento y territorios vecinos que se verán beneficiados con la construcción de esta sede. Eso sin mencionar los cambios que tendría la economía local y la reactivación que se espera para el comercio en los municipios próximos.