jueves, enero 16, 2025
InicioEl CesarComunicado Ruta del Sol Sector 2 visita del Gobernador del Cesar
spot_img

Comunicado Ruta del Sol Sector 2 visita del Gobernador del Cesar


Comunicado de prensa posición oficial de la Ruta del Sol Sector 2 sobre la visita del Gobernador del Cesar.

Febrero 28 de 2013. A raíz de la visita del señor gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, a las fuentes de material utilizadas por el Proyecto Vial Ruta del Sol Sector 2, la Concesionaria Ruta del Sol S.A.S. se permite informar a la opinión pública que:

  • Es innegable que todos los grandes proyectos de infraestructura generan un impacto en el medio ambiente, en este sentido, la Concesionaria Ruta del Sol S.A.S., tal como lo ha manifestado en varias oportunidades, cumple a cabalidad con las normas ambientales establecidas en la legislación colombiana y realiza todas las compensaciones ambientales requeridas por las autoridades nacionales y regionales.
  • Durante la visita realizada por el señor Gobernador y su equipo de trabajo, personal del Proyecto acompañó el recorrido, para explicar las fuentes de material que actualmente se están interviniendo, la manera cómo se explotan técnicamente las fuentes aluviales, cuál es el proceso de recarga natural de sus lechos y se hizo claridad sobre aquellas que no se están explotando y el motivo.
  • La foto que fue publicada por Vanguardia Valledupar, es de una región donde no hemos realizado explotación.
  • Para la construcción de la doble calzada en el Cesar, el Proyecto ha extraído material de la Quebrada Seca, ubicada en la vereda Vega Grande (La Gloria), 104.583.3 m3 de los 147.838 m3 autorizados y de la quebrada Besotes se han explotado únicamente 68.256.5 m3 de los 635.000 m3 autorizados por la Secretaría de Minas. Además, tanto el concreto como el asfalto necesario para la construcción de la carretera, únicamente puede ser derivado del material que se consigue en fuentes hídricas como ríos y quebradas, por lo tanto es un tema que obedece a criterios técnicos y no a los costos.
  • Adicionalmente, el material es extraído de los lugares donde es ambiental y socialmente posible realizar dichas explotaciones, conforme con los conceptos emitidos por la Secretaría de Minas del Cesar y también avalados por Corpocesar. Por este motivo, precisamos que las únicas fuentes de material de río sobre las que se ha proyectado la extracción de material son: Torcoroma en San Martin; Besotes entre La Gloria y Gamarra; Simaña entre Pelaya y La Gloria y Quebrada Seca en La Gloria.
  • El Proyecto Ruta del Sol Sector 2, aclara que la quebrada Buturama nunca se ha explotado, ni tampoco se cuenta con la autorización temporal sobre dicha corriente.
  • Es importante esclarecer que la recuperación de los ríos de los que se extrae el material, debe pasar por dos procesos totalmente diferentes:

1. La recarga natural que se genera cuando llueve, es decir, cuando es arrastrado desde la parte alta del río hacia abajo material de roca y de esta manera la fuente hídrica se vuelve a recargar naturalmente. Con el proceso cíclico entre la explotación y la recarga, y aplicando las medidas de prevención se garantiza que los ríos mantengan su cauce.
2. La reforestación y revegetación de la ronda del río, las realizará la Ruta del Sol Sector 2, una vez finalizadas las explotaciones definitivas de las fuentes hídricas de las que se está extrayendo el material necesario para la construcción de la carretera y se realizarán con total apego a lo exigido en las Licencias Ambientales y Mineras.

  • Enfatizamos que, el Proyecto Ruta del Sol Sector 2, no está extrayendo material de las fuentes hídricas en la que no se tiene autorización y mucho menos, se están afectando los acueductos. Así mismo, hemos acatado todas las recomendaciones realizadas por la Autoridad Minera y Ambiental y actuamos conforme con sus exigencias.
  • Además, toda la región del sur del Cesar actualmente experimenta un fuerte verano que de forma generalizada, ha mermado los caudales de todos los afluentes, por lo que es evidente que la explotación que ha realizado la Ruta del Sol Sector 2, no ha sido agresiva con el medio ambiente.
  • Es importante reiterar que la Concesionaria Ruta del Sol realizará las compensaciones ambientales establecidas en las Licencias Ambientales y se encuentra concertando con Corpocesar, los lugares en los que se realizarán dichas compensaciones. Adicionalmente, el Concesionario le ha propuesto a esta entidad, realizar estas reforestaciones en las cuencas altas de los ríos, con el objetivo de recuperarlas y protegerlas.
  • Para finalizar, es fundamental puntualizar que el proceso de Licenciamiento Minero se realiza directamente con la Secretaría de Minas del Cesar y que el proceso de Licenciamiento Ambiental, es tramitado y emitido por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA-, en el que Corpocesar tiene una participación activa, emitiendo los conceptos de viabilidad ambiental de lo que se está licenciando.

Ruta del Sol
Comunicado Ruta del Sol Sector 2 visita del Gobernador del Cesar

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular

Aguachica

Indicativos

Ir al contenido